Caramelo terroso que se funde en la lengua al comerlo
INGREDIENTES
-250 ml de leche
-150 gr de azúcar
-20 gr mantequilla (manteca) con sal
-1/4 de cucharadita de bicarbonato
Con las panelitas de arequipe cierro este primera maratón del arequipe .¿Acaso habran otras? Siiiiiiiiiii habrán otras, el arequipe tiene mucho para dar y regalar respecto a la preparación de recetas.
¿Esto era toda una maratón de que me perdí? de esto:
Por ultimo aqui unas cuantas para usar tanto arequipe preparado en casa IDEAS CON AREQUIPE
Esta receta es la mas fácil de todas a las anteriores porque no necesitamos mayor cuidado en su elaboración tales como: Evitar que se cristalice el azúcar , que no se hagan grumos etc por esta razón no será necesario usar el truco de tapar o estar revolviendo mucho desde un inicio lo que si hay que tener en cuenta es que no se nos queme porque esta preparación lleva mas azúcar y tendrá una tendencia a quemarse.
Yo he elegido esta ve poner el bicarbonato cuando han pasado 15 minutos pero ustedes pueden hacerlo desde antes y el resultado no va a variar muchísimo.
El punto de cocción de las panelitas es exactamente el mismo que el de los caramelos blandos.Entonces ¿ en que radica la diferencia? bien en hacer un semi batido con tenedor cuando se enfriado un poco la preparación o se puede hacer un amasado con las manos como lo he hecho.Ademas las proporciones de azucar y grasa (la mantequilla (manteca)).Para las panelitas se usa 20% mas de azucar y 44% menos de la grasa que la receta de los caramelos blandos.
INSTRUCCIONES:
1.Calentar un caso a fuego alto , cuando este bien caliente verter la leche y agregar los demás ingredientes a excepciona del bicarbonato que sera agregado mas adelante pasado un rato de la cocción
2.Dejar cocer o hervir la leche junto a el azúcar , la mantequilla por 10 o 15 minutos dependiendo de cuando te apetezca o te acuerdes de poner el bicarbonato.
3.Empezar a revolver cuando notes que la preparación esta empezando espesar y si ya ha empezado a burbujear con burbujas grandes y lentas con mucho mas razón es el momento de revolver y por un buen rato no dejar de hacerlo para evitar que se nos queme hasta lograr el punto de cocción adecuado para guiarte del punto adecuado de cocción te aconsejo ver el la explicación de la receta y el vídeo de la preparación de los caramelos blandos en el siguiente enlace CARAMELOS DE AREQUIPE
4.Luego de haber logrado el punto de cocción pasar a una taza dejar enfriar solo un poco y batir con un tenedor estirarandolo hasta que el arequipe cambie ligeramente de color o puede dejar enfriarse un poco mas y amasar con tus propias manos con esto bastara para que se formen pequeños cristales del azúcar que son los que le dan la textura terrosa a las panelitas el batido también hará que las panelitas sean mas duras que un caramelo blando.Modelar rápidamente antes que se enfrié por completo porque se endurecerá y no podas moldearla a tu gusto.
Finalmente cortar en cuadritos con un cuchillio filoso
Aqui dos fotos comparativas antes y despues del amasado.
Siga adelante este blog es lo máximo gracias
gracias linda por el apoyo y gracias por visitar el blog.
Muy buena Receta.. Y Excelente blog .
Una pregunta : ¿De pronto no sabrás a que velocidad se puede revolver la mezcla de la panelita?
tan rapido como puedas.
Hola, cómo estás? Hice esta receta tal cual hasta que al pasar la cuchara se veía el fondo y Luego del amasado se puso aguada la preparación y no endurece, que podría haber hecho mal? Gracias
Hola Diana
Creo que seguro te falto un poco mas de cocción, hay que cocinarlo hasta cuando se vea que se desprenda de los bordes.
Hacer estas recetas a veces es un poco tedioso por eso hay que tener paciencia para hacer estas preparaciones. Intenta de nuevo dejándolo un poco mas en el fuego.
Gracias por vernos
Hola, muchas gracias por responder lo hice nuevamente y lo deje más tiempo y si, en efecto era eso 😊 ya quedaron más duritas, otra duda a la hora de amasar con la mano alguna técnica en especial para que quede así bien con terroncitos? O solo amasado o estirado? Gracias nuevamente
Hola, muchas gracias por responder lo hice nuevamente y lo deje más tiempo y si, en efecto era eso 😊 ya quedaron más duritas, otra duda a la hora de amasar con la mano alguna técnica en especial para que quede así bien con terroncitos? O solo amasado o estirado? Gracias nuevamente