AREPA DE MAIZ PELADO

RECETA AREPA DE MAIZ PELADO
arepa maiz pelado lejia

Arepa de maíz hervido con ceniza y agua combinación llamada lejía para aflojar el pericarpio y retirarlo

En esta receta no hablare de cantidades porque la hago de memoria como se hacia en la finca y las cantidades podían variar dependiendo de lo que se tuviera a disposición o la cantidad de personas que les fueras a cocinar.

INGREDIENTES

-500 gr de maíz
-250 gr de ceniza cernida especialmente aquella que es mas blanca o clara
-1 litro de agua o mas suficiente que cubra completamente el maíz
-Chicharrones de cerdo o de empella vaca(opcional) al gusto o disposición
-Grasa o manteca vacuna o de cerdo (puede ser remplazada por manteca vegetal o aceite)(opcional)
-Cuajada (opcional se usa cuando no se ponen chicharrones)

INSTRUCCIONES:

1.Ponemos al fuego una olla con agua cuando empiece a hervir se le agrega la ceniza , luego se echa el maíz y dejar hervir hasta aflojar la cascara cuando tomas un grano y este pela con facilidad ya esta es momento de parar la cocción y dejar reposar unos minutos y con ayuda de un saco de fique de esos donde vienen las papas restregar el maíz mientras lo enjuaga con abundante agua para salga cascara.

2.Lavar y lavar hasta que saques todo el afrecho o unche y el maíz quede sin rastros ceniza. En una vasija con agua limpia poner el maíz si has preparado mucha cantidad para conservarlo procura cambiar el agua cada día.Este método para conservar el maíz fresco luego de pelado por algunos días era usado por los campesinos de antaño  se dejaba en agua y se le iba cambiando el agua para que no se abombara(fermentarse hasta pudrirse) . y este se iba gastando medida de la necesidad.

arepa maiz pelado lejia

arepa maiz pelado lejia

3.Apartando la cantidad de grano que se necesitara para consumir se muele con molino apretado. Si piensas le echar chicharrones a la arepa o cuajada en el momento de la molienda agregarlos para molerlos juntos.Agregar sal al gusto ,  un poco de agua y o grasa de ser necesario si la masa esta seca y amasar hasta quede una masa suave.

Cuidado de echar mucho chicharron o grasa o pella de vaca o chicharron de pella o cuajada porque luego las  arepas  quedaran demasiado blandas y se desarmarían.

4.Asar sobre un tiesto caliente en mi tiempo estos tiestos en barro.Servir la arepa caliente acompañada de una chingua o un caldo de costilla.

arepa maiz pelado lejia

7 comentarios en «AREPA DE MAIZ PELADO»

  1. Unknown

    Hola Chori, Muchas gracias por dejar este legado. Sin duda es de los mejores que he visto sobre las costumbres y tradiciones gastronómicas de Colombia. La descripción del producto y el paso a paso de su elaboración despiertan emociones y sensaciones de querer hacerlo. Ya inicie a preparar mi maíz pelao con excelentes resultados. Bendiciones.

    Responder
  2. Chori Agamez

    hola germán,me encanta que personas como tu se tomen el tiempo de ver nuestras publicaciones, la idea es esa, compartir conocimiento a los que deseen aprender.
    gracias por visitar nuestro blog. abrazos

    Responder
  3. Sandra Barrera

    Gracias Chori por tu respuesta. Pero no entiendo si debo dejarlo la noche antes en agua. Otra consulta es, qué hago para que no se partan si hago cierta cantidad y las guardo en la nevera. Cuando las saco se parten.

    Responder
    1. Lulú

      Hola querida Sandra Barrera , si efectivamente si debes dejarlo en remojo toda la noche.Si se te parten las arepas puede ser muchas razones prueba corregir lo siguiente : mira si le echado mucha grasa a la masa , si te quedo seca la masa , si guardas arepas echas recuerda guardarlas envueltas en algo para no se resequen y si todo esto esta bien quizas es la molienda prueba moler mas fino o moler el maiz dos veces.Gracias por seguirnos.

      Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

16 + dieciocho =