Golosina vendida a las puertas de las escuelas de los pueblos , junto al coquito,el ponche y los raspados
Esta una golosinas infantiles de antaño mas fáciles de hacer por esta razón apenas aprendíamos hacerla debíamos prepararla nosotros mismos con la eterna advertencia de comerla calienta por nos iban a dar cólicos.Recuerdo mucho esta recomendación que siempre hacia mi abuela.
Hacer Cañanga es rescatar una tradición por que esta golosina ya se esta perdiendo ha sido remplazada por los caramelos saborizados y pintados artificialmente.
Comer cañanga también llamada arifuqui en Norte Santander y chancarina en el viejo caldas y el Valle del Cauca. es una actividad ludica ademas de sabroza.La cañanga deberían incluirla entre los platos exotic food porque si no sabes comerla puede atentar contra tu integridad física axfisiandote.
INGREDIENTES
-120 gr maíz
-60 gr de azúcar
INSTRUCCIONES:
1.Tostar el maíz a fuego moderado sin llegar a quemarlo bajar del fuego y dejar enfriarse un poco
2.Moler el maíz en molino bien ajustado hasta pulverizar el maíz
3.Revolver junto al azúcar listo!
En mi tierra le decimos ahoga viejo
En mi tierra le decimos ahoga viejo
Gracias por compartirlo , ¿ de que parte eres tu?
En Armenia le llamabamos Chancarina, la vendiamos en el colegio por cucharadas a $100 pesos en un embudo de papel y se vendia Minisigui o Misisigui😁😉
si en Colombia se conoce con diferentes nombres dependiendo la región, y es una receta muy fácil y que a todos nos encanta.
Gracias por visitar nuestro blog.
en risaralda tambien se hace con arros
Que rico cuantos recuerdos..me.encantaba comerla.
pero arroz tostado no lo llaman es confio?
Si que lastima que esta siendo desplazada por caramelos sinteticos.
Hola Chori, le dicen gofio o cofio, y en varios paises de america latina venden la harina
Gracias por tu aporte sergio
En México, se llama pinole, y se mezcla azúcar y canela saludos
Hola
Claro que si, en algunas partes le agregan canela o también sustituyen el azúcar por panela.
Gracias por vernos.
En Venezuela, se le conoce con el nombre de FORORO DULCE. El Gofio se hace a base de trigo tostado molido; y es uno de los platos típicos de la COMUNIDAD DE LAS ISLAS CANARIAS (España). En ambos casos, se recomienda tomarla espesa CON LECHE, y aliños (canela, guayabita, etc) 😉
Suena delicioso! el origen gofio de trigo es de España no obstante los indígenas solían hacer harina de maíz tostado para hacer las gachas.
De niño en la escuela se vendia a $1.00=
si que bellos recuerdos