RECETA DE LA CAÑANGA

RECETA DE LA CAÑANGA

cañanga  arifuqui chancarina

Golosina vendida a las puertas de las escuelas de los pueblos , junto al coquito,el ponche y los raspados

Esta una golosinas infantiles de antaño mas fáciles de hacer por esta razón apenas aprendíamos hacerla  debíamos prepararla nosotros mismos con la eterna advertencia de comerla calienta por nos iban a dar cólicos.Recuerdo mucho esta recomendación que siempre hacia mi abuela.

Hacer Cañanga es rescatar una tradición por que esta golosina ya se esta perdiendo ha sido remplazada por los caramelos saborizados y pintados artificialmente.

Comer cañanga también llamada arifuqui en Norte Santander y chancarina en el viejo caldas y el Valle del Cauca. es una actividad ludica ademas de sabroza.La cañanga deberían incluirla entre los platos exotic  food porque si no sabes comerla  puede atentar contra tu integridad  física axfisiandote.

INGREDIENTES

-120 gr maíz
-60 gr de azúcar

INSTRUCCIONES:

1.Tostar el maíz a fuego moderado sin llegar a quemarlo bajar del fuego y dejar enfriarse un poco

cañanga  arifuqui chancarina

cañanga  arifuqui chancarina

2.Moler el maíz en molino bien ajustado hasta pulverizar el maíz

3.Revolver junto al azúcar listo!

17 comentarios en «RECETA DE LA CAÑANGA»

  1. sharleshp

    En Venezuela, se le conoce con el nombre de FORORO DULCE. El Gofio se hace a base de trigo tostado molido; y es uno de los platos típicos de la COMUNIDAD DE LAS ISLAS CANARIAS (España). En ambos casos, se recomienda tomarla espesa CON LECHE, y aliños (canela, guayabita, etc) 😉

    Responder

Responder a sharleshp Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

catorce + doce =