Roscón crocante relleno de bocadillo o pasta de guayaba.
Este roscón es bastante popular y con fama de si es de La vega , Cundinamarca donde los hacen muy deliciosos.Su nombre bien merecido se lo tiene porque hay que amasar bastante la masa por esta razón lo han nominado así roscón resobado por el hecho de sobarlo mucho.
INGREDIENTES
-250 gr harina común o 200 gramos harina repostera y 50 gr harina de fuerza
-100 gr mantequilla a temperatura ambiente
-40 gr azúcar y azúcar extra para espolvorear
-4 gramos de levadura de panadero en pasta o 2 gramos de levadura seca disuelta en poquito de agua.
-120 gramos de bocadillo
-120 gramos de agua
INSTRUCCIONES:
1.Pre-calentar el horno a 150 grados centigrados.Blanquear la mantequilla junto al azúcar en un robot de cocina o manualmente hasta que la azúcar se sienta al tacto disuelta y la mantequilla se vea pálida
2.Agregar la harina y hacer un arenado.
3.Agregar la levadura disuelta en agua y luego agregar agua de a pocos el agua mas o menos por cucharadita de agua hasta lograr una masa suave , amasar o sobar en el robot de cocina por lo menos 15 minutos y si es a mano por lo menos 20 minutos
4.Amasar el bocadillo para ablandarlo y luego formar tiras largas con las manos ligeramente humedecidas para que no se pegue el bocadillo a la manos .Cortar porciones de 42 gramos mas o menos , cilindrar aplanar disponer el bocadillo encima cerrar cuidadosamente.
5.Cilindrar de nuevo , aplanar , unir los extremos y rebozar los roscones con abundante azúcar por una de las caras.Poner los roscones en un lata para horno.Estos roscones no son muy gordos así que les aconsejo aplastarlos de un grosor mas o menos 3 milímetros.
6.Cocer los Roscones en el horno por 15 minutos aproximadamente , para lograr un bonito color te aconsejo antes de espolvorear el azúcar pintarlos con leche o agua con azúcar , la otra opción que tienes y es la que yo uso le di un golpe de grill por 30 segundos 2 minutos antes de terminar la cocción y volví a bajar la temperatura a 150 grados centigrados para terminar de hornearlos.
Estos roscones, de la receta, quedan iguales a los de la Vega?. Gracias
Muchisimas gracias por seguirnos Elsa. El resultado depende de muchas cosas como que sigas al pie de la letra la receta y la ejecutes bien.Que si quedaran identicos a los dela vega seguro con practica te saldran muy parecidos ya que conoces a los autenticos.
Cordial saludo
Pero cuando se agrega la levadura? Y, se deben dejar leudar?
Gracias
que pena tienes mucha razon se me olvido ponelro pero ya lo corrigo y no se debe dejar leudar con el largo amasado que se le da es sufiente no necesita dejarse leudar.
ya lo corregí luego de el arenado se pone la levadura disuelta en agua y no se deja leudar por que tiene un amasado muy largo.
Una pregunta, ¿La tecnología lleva huevos? Vi un vídeo de la panadería Josmar y si lleva huevos
Hola, una pregunta ¿No lleva huevos?
hola
La receta que tenemos y seguimos para preparar este roscón no tiene huevos.
Gracias por vernos.
hola Jorge.
La receta que tenemos y seguimos para preparar este roscón no tiene huevos.
Gracias por vernos.
¿Para cuentas porciones alcanza?
Hola laura
las porciones depende del tamaño que lo hagamos.
Buenas noches
Buena información y muy completa la receta. Una cosa importante El Roscón resobado es originario de SAN FRANCISCO CUNDINAMARCA, no de La Vega.
gracias
Muchas gracias por el dato y la confirmacion de que la receta esta bien.