Colombia tiene variadades de almojabanas incluso una misma categoría de almojabanas tiene variedad de recetas como es el caso de la almojabana costeña.La almojabana campechana es diferente a la de la paz entre otros ejemplos , pero hay algo que las une a pesar de las variaciones en el tipo de maíz , las proporciones de los ingredientes , remplazo azúcar por panela y la adición o omisión de ciertos ingredientes y esto es que todas llevan queso costeño.
La receta que he adaptado con permiso de la portadora , es decir mi abuela TATICO es la almojabana costeña receta familiar legada por mi bisabuela a ella , quien era de origen de Bolivar.Esta almojabana se caracteriza por estar endulzada con panela y perfumada con anís y se hacia de maíz amarillo.
La razón por que he adaptado la receta son muchas no tengo molino , el tipo maíz que consigo aquí es duro y bajo en almidón.Ademas mi abuela de mente liberal aprueba el cambio del maíz por harina pre cocida quien me concedido la licencia de adaptar la receta fomentando mi ser practico y según mi madre CHORI mi pereza jajaja.
Lamento no haber sacado mucho mas fotos del paso a paso , pero no pensé que fuera a dar con resultados tan pronto.
INGREDIENTES
-125 gramos harina pre-cocida de maíz amarillo
-125 gramos de fécula de maíz
-175 gramos queso feta o queso costeño
-175 gramos de panela raspada
-20 gramos de mantequilla
-Anís al gusto
-5 gramos bicarbonato
-200 ml de agua
INSTRUCCIONES:
1.Pre calentar el horno a 200 grados centigrados rallar y luego moler el queso junto a la fécula de maíz
2.Agregar la mantequilla, panela raspada y arenar
3.Agregar la harina pre cocida de maíz, el bicarbonato ,el anís frotado y revolver muy bien
4.Agregar el agua poco a poco hasta lograr una masa un poco mas blanda que para arepas puede que no todo el agua sea necesaria o puede que se necesite mas dependiendo muchos factores , la calidad de las harinas entre otras razones
5.Formar roscas y hornear 5 primeros minutos en horno fuerte y luego bajar la temperatura a 180 dejar que terminen de dorar y tostar un poco
Esta excelente la receta!! La intentare!! Igual que la de los rosquetes! Jajaja, pero tengo una pregunta, que es eso de arenar que pones ahi y como se muele el queso con la fecula de maiz sin tener molino?
Gracias!!
hola sergio primero que todo muchas gracias por visitar el blog.
Si no tienes molino puedes usar un picatodo para procesar el queso con la harina.
Arenar significa mezclar los ingredientes de tal forma que el resultado de mezclarlos tiene textura de arena seca o mojada.
muchas gracias por su blog, estan buenisimas todas las recetas! 🙂
Gracias ti por visitarnos.
Que rico, trataré de hacerlas y le cuento. Añosss sin probarlas, pero al recordar viene a mi paladar el sabor.
Si cuentanos como te fue con la receta.
Hola, me gustaria saber que tipo de maiz amarillo usas por q hay una harina amarrila q es dulce.gracias
Que no sea la dulce sino la otra.
Que delicia muchas gracias por sus resetas
Gracias a ti por vernos.
Hola vivo en Canada y estaba buscando la receta de la almojabana de campeche y esta es la que mas se parece, gracias por publicarla, aqui consigo todos los ingredientes.
Hola chica. Gracias por la receta. Voy a hacerla. Por cierto me gustaría saber cuánto tiempo demoran las almojabanas ya sea fuera o dentro de la nevera
Con gusto Helana
No sabemos mi hija lulu se las come pronto las hace.
Pingback: MASA DE MAIZ CRISPETA – El toque Colombiano