masato o chicha?
Esta deliciosa chicha me la enseñó a hacer un querido amigo de la juventud, el señor Núñez q.e.p.d, el acostumbraba hacerla para deleitarnos en los festejos que se hacían en la finca
esta es mi versión espero a todos les guste y se animen a prepararla
INGREDIENTES
-4 libras de yuca
-2 panelas
-20 gr de clavo de olor
-20 gr de pimienta de olor
INSTRUCCIONES:
1.pelar, lavar y picar la yuca
2.cocinar la yuca con agua, sin sal hasta que esté blanda, dejar enfriar y reservar
3.hacer un melado con las panelas, el clavo de olor, la pimienta de olor, seis litros de agua y dejar
hervir por 20 minutos. Dejar enfriar.
4.licuar la yuca con el melado ya preparado y colar.
5.dejar fermentar por tres días fuera de la nevera.
6.al servir endulsar un poco con azucar si hace falta y agregar hielo
Como me encantan los fermentados, lo intentaré hacer,
Si te gustan mira las recetas del pique de suero y el pique de panela.
Chori!! sos lo mas!!! vivo en Argentina, y no sabes como extraño mis sabores, así que para calmar antojo que me pongo cada tanto manos a la obra, esta semana hice un fermento de panela, arroz & piña (cascaras incluidas) tengo una ollita de barro, quedo espectacular!!
edna milena avendaño ortiz Muchisimas gracias por visitar nuestro blgo y comentar muy contenta estoy de escucharte diciendo que has preparado recetas colombianas en Argentina es muy bonito apreciar nuestra identidad.El fermento que mencionas se llama masato muy tipico en toda region andina.
Gracias por compartir los conocimientos, y más aún en estos tiempos que vivimos en vVenezuel.. . Mil bendiciones…
Una preguntita no mas: De donde provienen las lavaduras pa’ que fermente la masa de yuca? Gracias por responder. Boyd en Virginia.
La fermentacion ocurre sin agregar levadura por los microorganismos que estan en el aire reaccion a los azucares presentes en los almidones de la yuca.