C E C I L I A R E S T R E P O M A N R I Q U E
El tema de la alimentación tiene múltiples matices, todos ellos apasionantes y de gran interés tanto para investigadores en las distintas disciplinas como para los individuos en general. Esto tal vez tenga que ver con el hecho de que no hay acontecimiento en la vida de los seres humanos que no esté permeado por algún tipo de acto alimentario; los aspectos más básicos de la supervivencia y las más sofisticadas y sutiles manifestaciones de la espiritualidad se relacionan, de una u otra forma, con la alimentación. Sin embargo, estudiar las complejidades de las prácticas alimentarias en sus aspectos bioculturales es una tarea que impone retos teóricos y metodológicos importantes, especialmente porque, entre las actividades humanas, es la alimentación quien “cabalga de un modo más desconcertante sobre la línea divisoria entre naturaleza y cultura” (Douglas, 2001: 171). Particularmente desafiante es la posibilidad de contar con referentes concretos que permitan recrear o reconstruir las relaciones complejas que se tejen alrededor del proceso de alimentarse, lo que supone la existencia de estudios detallados sobre el tema, realizados en diversos contextos espaciotemporales y a distinta escala. Teniendo en consideración este punto, resulta grato presentar el libro de Cecilia Restrepo Manrique La alimentación en la vida cotidiana del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario 1653-1773 y 1776-1900, el cual constituye una sugestiva invitación para viajar al pasado y encontrarnos con la experiencia culinaria cotidiana de los santafereños en general y de los rosaristas en particular.
Para seguir leyendo aqui les comparto el enlace
http://www.mincultura.gov.co/Sitios/patrimonio/bibliotecas-de-cocinas/tomos/tomo06.pdf