Pasta de fruta agridulce de textura humeda
COCINA TRADICIONAL COLOMBIANA , COCINA COLOMBIANA
Se dice que su origen es en América del sur y Centroamérica
La guayaba agria pertenece a la familia Myrtaceae, al igual que la feijoa, la guayaba común y también se conoce como Guayaba ácida.
Esta fruta es producida en Colombia en los departamentos de Sucre y Córdoba donde se encuentran climas cálidos que son propicios para sus cultivos. Sus frutos son amarillos y ácidos cuando están maduras, tiene menos semillas que una guayaba comun pero mas grandes, son ricas en minerales, vitamina C y pectina.
Por su gran contenido de pectina es buena candidata para preparaciones como pastas y bocadillos.
Unos de sus beneficios esta que ayuda a la digestión, ayuda a prevenir la anemia y sus hojas se usan para el dolor de estómago.
Esta guayaba se consume en jugos, enlatados en almíbar, sorbetes con leche y en preparaciones culinaria
La venta de la guayaba agria en el interior del país es muy poca debido a que es muy perecedera y se daña rapido cuando la transportan.
INGREDIENTES
-2 lb de guayaba agria maduras
-800 gr de azucar
INSTRUCCIONES:
1.Lavar y cocinar la guayaba dejándola hervir por 15 minutos.
2..Separar la pulpa de la cáscara, licuar y colar.
3..Llevar al fuego agregando el azúcar y dejar cocinar hasta que coja punto o se despegue de los lados del caldero.
4..Llevar a los moldes, sacar los bocadillos al otro dia, cortar y si lo prefiere espolvorear con azúcar.
La prepare! En Estados Unidos crece en el estado de la Florida. Quedo acidita muy rica. No me quedo tan bonita. La proxima vez la cocino mas tiempo. Gracias por la receta.
A ti por seguirnos.