AREPA DE MAÍZ ZARAZO
Preparación de la cocina tradicional colombiana elaborada con maiz, queso, panela y asada en tejo caliente sobre hojas.
COCINA TRADICIONAL COLOMBIANA , COCINA COLOMBIANA
Macro región: Región Caribe
Llamamos maiz zarazo aquel maiz «jecho» que no es tan blando para ser tierno, ni tan duro para ser seco.
El maíz es de vital importancia en la dieta de los colombianos, porque de el preparamos arepas y otras delicias culinarias como empanadas y variedades de bollos o envueltos. También es uno de los productos ancestral que no se ha perdido con el tiempo, por ser parte fundamental de la mesa tradicional colombiana y por su versatilidad al mezclar con otros ingredientes.
INGREDIENTES
INGREDIENTES
-6 mazorcas de maiz
-4 cucharadas de panela raspada
-125 gr de queso rallado
INSTRUCCIONES:
1.Con un cuchillo filoso cortar el grano de las mazorcas.
2..Moler el maiz en molino de mano o un procesador de alimentos.
3..Agregar al maiz molido la panela raspada y el queso rallado.
4..Agregar agua caliente lo suficiente para lograr una masa pastosa. Mezclar muy bien.
5..Calentar un tejo y poner porciones de masa de maiz sobre hojas de bijao y formar las arepas, luego colocar otra hoja de bijao por encima para poder voltearla.
6..Retirar las hojas de bijao, dejar solamente en el tejo caliente hasta dorar por los dos lados.
Servir acompañadas de tinto o café con leche.
Buenos dias,las felicito, muy bien explicada la receta y las fotos espectaculares.
Saludos desde Venezuela.
Muchas gracias Nina.
Gracias por seguirnos.