COCINA TRADICIONAL COLOMBIANA , COCINA COLOMBIANA
Macro región: Región Andina
Micro Región Gastronómica : Santanderes
Orear es colocar al viento cualquier cosa para refrescarla, y en el caso de la carne oreada o carne seca
santandereana no es cualquier cosa pues se trata de un corte especial y milimétrico, cuyo adobo (mezcla de la cebolla,con el ajo, la naranja, una taza de panela y dos cucharadas de comino), secado por los rayos del sol, el humo o el viento, la convierten en un extraordinario manjar.
La carne oreada santandereana es el resultado de una solución creada por los indígenas de la región ante la necesidad de sobrevivir en tiempos de escases. Práctica conservada por los mestizos y libres que dieron origen a los “santandereanos”. El auge de esta preparación, debido a su resistencia a la descomposición, se dio en tiempos de lucha y enfrentamientos como fueron las guerras civiles. La gente tenía que conseguir un alimento que soportara largos desplazamientos y no se dañara ante las diversas adversidades que eran padecidas en esos tiempos.
La preparación fue heredada por los campesinos santandereanos, quienes extienden la carne adobada en parrillas sobre brasas para que el calor la ase, alcanzando así su punto especial de cocción. Esa técnica tiene presencia soberana tanto en el norte como en el sur, así como se constituye como una de las más deliciosas propuestas. No en vano pertenece al famoso grupo de carnes que los especialistas llaman ‘cecina’.
Actualmente, en la región hay demasiados lugares donde la carne es preparada de forma tradicional, pero también es importante recalcar que en la mayoría de los restaurantes (2949) que ofrecen este plato típico en Bucaramanga, crearon sus propios métodos para el adobo de la carne, siendo extendida sol las horas necesarias para que alcance el punto de oreado.La santandereanidad desde la perspectiva de la gastronomía y la culinaria
En mis recuerdo tengo a mi abuelita repartiendo su carne oreada con yuca, pique y agua de panela a eso de las 9 de la mañana.
Chori Agamez
INGREDIENTES
– 3 lb de carne preferiblemente muchacho
-Sal
-1 rama de cebolla
-Aceite
INSTRUCCIONES:
1.Abrir la carne y sazonarla con sal.
2..Dejar conservar la carne toda la noche.
3..Colgarla al sol unas cuantas horas, eso dependerá de que tan seca la quiere.
4..Asar la carne ya sea en parrilla , tejo, sarten o a las brasas, untándole un poco de aceite con la rama de cebolla machucada.
5..Servir acompañada de yuca cocida y picante.
1.Muy buena su receta. La pondré en práctica este 24 hasta el 6 de enero.
2. ¿En un apartamento donde no hay patio ni sol cómo se hace?
Puedes ponerla a orear que significa que le de el aire de la ventana como si secaras la ropa tal cual. no se olvide cubrila cocn trapo limpio para que las moscas no pogan huevos sobre ella.
Bueno, a mí me parece que debe usar más que sal para sazonarla. Pues, la sal es para conservarla y para un sabor más rico debe usar los polvos de ajo, cebolla, etc.
Muchisimas gracias por las recomendación , siiiii tambien panela o guarapo.
buenas noches, excelente y muy completo el tema histórico, en cuanto a las recetas con adobos, recomiendo sal al gusto, ajo al gusto, jugo de naranja, vino moscatel, panela rallada, apio España, no adobos, no bicarbonato ( en la carne es perjudicial a la salud), aceite de oliva, cebolla y otras especias licuar hasta tener una forma expesa, sazonar después de abierto el capon, recomiendo envolver en una bolsa gruesa de las de agua pura dentro al congelador por al menos 6 horas y luego bajar a refrigerador para descongelar, paso siguiente orearala al menos 3 horas al sol directo preferiblemente protegido con un Tull o seda clara, después de esto puede ahumarla en la parrilla aplicando constantemente del sazon hecho. por último asar termino preferido.
Muy buenas sugerencia muchísimas gracias.
Buenos días, me gustaría saber en términos de la preparación ¿Qué diferencia tiene esta carne en comparación con la carne trapichera?
No lo se!.
Que bueno una pagina de cocino Criolla colombiana.
Gracias por seguirnos.