LAS CHOROTAS

FOTO CORTESÍA: Alejandro Cuellar

Las chorotas es una de las tantas preparaciones derivadas de la masa de de maíz pelado.

Sobre el origen del plato no hay certeza pero hace parte del folclore culinario y patrimonio gastronómico de las cocinas de Santanderes y Boyacá.

Las chorotas se hacen de varias formas dependiendo la preparación las hay rellenas y las huecas.Las formas que se lan chorotas pueden ser : de rodillo ,de  bola , de empanada cónica ,  de chocho o vasija.

Las chorotas se consumen como guarnición ,se le echa al sancocho de gallina criolla y pisco , se comen guisadas con gallina criolla  o simplemente hervidas en cualquier caldo y si sobran se recalientan friendolas ,calentando al horno o las brasas.Las chorotas huecas  se echan sancocho y al guiso gallina criolla cuando se sirven con el sancocho de  se rellenan con sofrito ,mientras que las que son rellenas son las que se echan al caldo , a la sopa o caldo y se sirven para acompañar la comida estas  suelen rellenarse con la carne que se usó para hacer el sopa, pero también las hay  rellenas de molleja de gallina y huevo cocido.

La forma de cocinar las chorotas para que no se desbaraten consiste en echarlas al caldo , sancocho o guiso cuando este bien caliente y si son de las que tienen forma de vasija estas se deben echar boca abajo .

La masa para hacer chorotas varía en la sazón que tenga cada familia hay quienes le echan guaca otros en cambio prefieren el cilantro , orégano o el perejil, también se le puede agregar además de lo mencionado anteriormente ajo, cebolla.

De las dos teorías sobre el origen del nombre de las chorotas en Santander o llamadas chorotes en
Boyacá tales son:

Chorota porque se hacen del maíz llamado chorote un tipo de maíz harinoso.(Santander)

Chorote / Chorota porque se hacen en formas de la vasija llamada chorote (Santander y Boyacá) 10

La palabra chorote en Colombia dependiendo de la región puede referirse a un tipo de maíz , a una
bebida con chocolate o a una vasija o jícara de barro.

La palabra chorota tiene dos posibles significados dependiendo región , en Santander aludiría a la
preparación hecha de maíz mientras que para los paisas significaría mal hecha.

Chorota: preparación a base de la masa de maíz, se llena con carne de cerco picada y guisada 11

En Bolívar se toma una bebida hecha de chocolate llamada chamuco o Chorote Pedro Maria Revollo,
define la palabra chorote como:

chocolate muy espeso.12

En la publicación Léxico de la alimentación popular en algunas regiones de Colombia María Luisa
Rodríguez de Montes define la palabra chorote con relación al departamento de Bolívar como:

Bebida de maíz tostado, canela, clavo y leche. 13

En Córdoba y Sucre chorote es un tipo de maíz que se caracteriza por ser harinoso.

Según el libro Historia de la cultura material en la América Equinoccial Las palabras chorote, atole y
pinole son de origen mejicano. Ademas en la misma publicación se define el chorote como un tipo de
bebida a base cacao introducida a suramericana tras la conquista.Cito el texto del libro:

El uso de bebedizos mixtos a base de cacao en Sudamérica parece ser posterior a la conquista
española y al siglo X V I. Por lo menos, cuales se conocen, incluyen elementos ya introducidos como
el plátano, el azúcar y especias asiáticas (clavo, canela, pimienta). La mención más antigua es la del
chorote, de principios del siglo X V I I, entre los indígenas de Mérida y Trujillo en Venezuela 14

El chorote en México es una variación del pozol típica de Tabasco, la cual se logra fermentando una
mezcla de masa de maíz nixtamalizado (pelado con cal apagada) y cacao molido.

Las chorotas Santandereanas se caracterizan por ser hechas ademas de maíz chorote , la masa debe
ser preparara a partir de este maíz pelado con ceniza o cal apagada. Curiosas coincidencias teniendo
en cuentas el origen de la palabra y el significado relacionado con ella de su lugar de origen
«México».

10. Recopilación tradición oral
11. Historia del proceso de mestizaje Alimentario entre España y Colombia
12. Pedro Maria Revollo, en su obra Costeñismos colombianos o Apuntamientos sobre el lenguaje
costeño de Colombia
13 Léxico de la alimentación popular en algunas regiones de Colombia María Luisa Rodríguez de
Montes
14.Victor Manuel Patiño Historia de la cultura material en la América Equinoccial

2 comentarios en «LAS CHOROTAS»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

18 − 12 =