

Síguela en : instagram :@cocinerapaisa, @tres_ingredientes Facebook: Yudy Duque Hurtado
Setas
(maravilla escondida en los bosques)
No es planta ni animal, más parece una simbiosis; los hongos pertenecen a un reino individual y extenso que abarca más de 500.000 especies entre patógenos y útiles sea para el ecosistema como los descomponedores, la medicina o la alimentación.
Algunos, como por ejemplo los champiñones, setas y
trufas son comestibles; mientras que otros se utilizan en la producción de alimentos
elaborados, por ejemplo la levadura, como fermentadores y leudantes, en la producción
de bebidas alcohólicas y en la elaboración de pan y quesos.
Reino del fungi
Especies:
Agaricus.
Amanita sp.
Boletus.
Cantharellus.
Clitocybe.
Lepiota sp.
Lactarius.
Lycoperdon.
Mirchella.
Polyporus sp.
Pleurotus ostreatus.
Xylaria sp.
Saccharomyces (levadura)
Rhizopus
stolonifer (coloniza los tomates en descomposición).
Tuber.
Terfezia.
Micofagia: El consumo de hongos es común a todas las especies animales incluyendo el hombre, ha sido una práctica milenaria y ha evolucionado con el tiempo al descubrir las propiedades nutricionales y medicinales.
Las setas silvestres
La mayoría de las setas que consumimos son cultivadas, sin embargo podemos encontrar numerosas especies en el campo, sobretodo en lugares de climas fríos y húmedos, es un pasatiempo que nos ayuda a reconocer nuestro territorio y a apreciar la biodiversidad.
No es difícil aprender a distinguir las setas comestibles, basta con unas reglas básicas.
Si debes estudiar un poco para saber distinguir la morfología de los funghi, hay libros y guías útiles en internet.
Reglas para recolectar setas silvestres:
- el sustrato: es importante saber que las setas se alimentan de desechos orgánicos, así que las setas comestibles se pueden hallar en prados, bosques de pino, roble, y árboles endémicos.
- El olor: no tomes setas que tienen olores fuertes, las setas comestibles van desde olor de madera, avellana, mantequilla, frutal o floral.
- El color: si tiene color rojo o amarillo brillante no es comestible. Al cortarla si toma color verde o azul es tóxica. Si tiene un anillo blanco en el pie puede ser tóxica.
- Recomendaciones adicionales: consumirlas cocidas para evitar reacciones alergicas. Si no conoce la especie, consuma poca cantidad, pues aún si es comestible puede tener reacciones adversas.
La curiosidad y la observación harán que aprendas cuánta riqueza hay en tu entorno.
Excelente articulo sobre un producto que en muchas partes de nuestro campo se ha olvidado