SUERO ATOLLABUEY


COCINA TRADICIONAL COLOMBIANA , COCINA COLOMBIANA.

Macro región: Región caribe
Micro Región Gastronómica: Sabana de Córdoba, Sucre y Bolívar.

Con patacón, con arroz calientico,yuca frita, con pan, tajadas maduras. Éstos son algunos de los alimentos con los que se puede comer el suero, porque, el suero pega con todo a cualquier hora del día y es uno de los productos que no puede faltar en la mesa de un costeño.

Córdoba se muestra como un departamento ganadero por excelencia, La producción de leche es otro fuerte de este subsector. Es el segundo departamento con más ganado vacuno del país y ocupa el tercer lugar en producción de leche, por esta razón es una zona donde se consume mucha leche, queso y por su puesto su majestad el suero.

INGREDIENTES:

-12 lt de leche entera

-sal

INSTRUCCIONES:

1..Agregar la leche entera en un recipiente plástico con tapa.


2.. Dejar a temperatura ambiente por dos días( si es clima caliente) hasta que la leche se corte y se separe del espiche(liquido claro que queda al fondo del recipiente)

Aquí tiene un día de reposo.
Aquí al culminar los dos días.

3..Con una cuchara recoger la capa de crema o grasa que tiene sobre la leche cortada.


4..Con una cuchara vamos sacando la leche cortada a otro recipiente dejando en el fondo solo el espiche.



5..Agregar la crema a la leche cortada y mezclar muy bien sin dejar grumos.


6..Agregar sal al gusto y mezclar de nuevo.


17 comentarios en «SUERO ATOLLABUEY»

  1. Carmen

    Gracias por compartir la receta. En el paso agregan la crema pero no la mencionan en la lista de ingredientes de la receta. ¿Qué es esa crema? Gracias.

    Responder
  2. LadyBugUSA

    Como hago, si aquí en U.S.A. es Verano calor afuera, pero tengo Aire acondicionado dentro?, tendría que sacar la leche afuera?…

    Responder
  3. Tania

    Muchas gracias a ustedes por poner a nuestro alcance estas recetas…y mucho mas si nos encontramos fuera de nuestra amada Colombia. Dios les bendiga.

    Responder
    1. Lulú

      Muy buenas , para rebajar la acidez del suero se neutraliza con sal.Si te refieres a lograr un suero menos acido procura usar diferentes tipos de leche hasta encuentres una que tenga como resultado un suero menos acido, otra razón puede ser la temperatura a que fue expuesta la leche durante fermentación si esta fue muy alta se produce mas acides.

      Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

8 + 5 =