PAPAYA CALADA

COCINA TRADICIONAL COLOMBIANA , COCINA COLOMBIANA

Su fruto se conoce comúnmente como papaya, papayón, olocotón, papayo, mamón, lechosa o lechoza.

La fruta crece en un árbol, denominado Papayo, que puede alcanzar hasta diez metros de altura.algunas son grandes y alargadas y otras son más pequeñas y parecen una pera achatada.Contiene 39 calorías por cada 100 gramos de pulpa, es una fruta buena para adelgazar.

Se puede consumir en batidos, sumos, dulces y postres.

PROPIEDADES:

-Contiene vitamina c y ayuda a aumentar la fertilidad en los hombres.
-Ayuda a prevenir los gases y elimina las lombrices intestinales.
-Combate la aparición de manchas en nuestro cuerpo.
-Ayuda a prevenir el envejecimiento prematuro.
-Mejorar el tránsito intestinal.
-Ayuda a regular los niveles de colesterol y azúcares.
-Es buena para la piel y el cabello.
-También es buen desinflamatorio.

INGREDIENTES:

-8 lb de papaya verde

-5 lb de azúcar

-1 panela

-Ralladura de 4 limones

-8 cucharadas de ceniza.

INSTRUCCIONES:

1..Pelar, sacar las semillas y cortar las papayas en trozos medianos.

2..Poner 8 cucharadas de ceniza en medio lt de agua,revolver bien, agregar esta mezcla en un recipiente con abundante agua para luego agregar la papaya y dejarla en remojo por 3 horas, esto ayudara ha activa la pectina de la fruta  y también a estimular sus azucares, hace que se cree una piel muy delgada y un poco dura sobre la fruta y a su vez tierna por dentro.

3..Después de este tiempo lavar muy bien la papaya para retirar todo rastro de ceniza, llevar al fuego y dejar hervir por unos 20 minutos.

Sacar del agua caliente a un recipiente y dejar reposar unos minutos.

4..Hacer un almíbar con 3 lt de agua, el azúcar, la panela y aromatizar con ralladura de limón

5..Agregar la papaya al almíbar y dejar cocinar a fuego medio por 1 hora sin olvidar de revolver de vez en cuando para que no se queme y todos los trozos de papaya logren hidratarse con el almíbar.

6..Pasado este tiempo se apaga y se deja enfriar para poder servir.

2 comentarios en «PAPAYA CALADA»

  1. Juan

    Una receta muy interesante y muy bien explicada. He aparecido por aquí porque tengo una papaya verde y no sabia que hacer con ella. Ahora sé que puedo hacer un dulce riquísimo. Muchas gracias desde España.

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dos × 4 =