PLANTAS MEDICINALES EN EL ALTIPLANO DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO

Título:PLANTAS MEDICINALES EN EL ALTIPLANO DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO
Autor : Ramiro Fonnegra Gomez,Jorge Villa Londoño,Zulma Isabel Monsalve Fonegra

Descripcion:En el Altiplano del Oriente Antioqueño (actualmente llamado Valle de San Nicolás), la utilización de las plantas como agentes terapéuticos constituye un rasgo relevante de la medicina tradicional que aún se practica en muchas comunidades (Fonnegra y Villa 2006). Con el presente trabajo sobre el uso de plantas medicinales en algunas veredas de municipios del Oriente Cercano del departamento de Antioquia, Colombia (El Carmen de Viboral, El Retiro, Guarne, La Ceja, Marinilla y Rionegro), se brinda una valiosa contribución al inventario y recopilación de la información etnobotánica de las plantas medicinales usadas en todo el Departamento, como aporte al conocimiento sobre uso tradicional de la flora medicinal de Colombia y a su conservación

Consultar en el siguiente enlace: https://issuu.com/herbariohua/docs/plantas_usadas_como_medicinales_en_

IMPORTANTE: informamos a toda comunidad que el presente listado de libros han sido encontrados por medio búsqueda de google subidos en la red por terceras personas , NO NOS ATRIBUIMOS LA AUTORÍA de las obras que constan en esta lista Y NO SOMOS RESPONSABLES DE HABERLAS SUBIDO, dichas obras solo las compartimos desde donde las hemos encontrado directamente.Si usted es el autor o posee la propiedad intelectual de algunas de estas obras y SE ENCUENTRA EN DESACUERDO que se comparta aquí por favor háganos saber para retirar en breve dicha obra de la lista.Los derechos de autor y de uso de cada una de las obras se encuentra descrito en cada una de ellas , invitamos a todos a respetar las condiciones y prohibiciones de uso que estipulan los propietarios de las obras.

MEDICINA TRADICIONAL EN LOS CORREGIMIENTOS DE MEDELLÍN

Título:MEDICINA TRADICIONAL EN LOS CORREGIMIENTOS DE MEDELLÍN
Autor : Universidad de Antioquia , Alcaldia de Medellin

Descripcion:El estudio representa un primer análisis económico serio, de la producción y comercialización de plantas medicinales en la ciudad de Medellín, ya que obtiene y compila diversas fuentes de información económica, que permite tener una amplia panorámica de las posibilidades económicas que representan las plantas medicinales como renglón productivo a nivel nacional e internacional. La investigación fue desarrollada por un equipo multidisciplinario, incluyendo profesionales en botánica, medicina, etnobotánica, historia, agronomía y economía. Gracias a esta pluralidad, el trabajo aborda la temática de forma amplia con diferentes percepciones, análisis y visiones.

Consultar en el siguiente enlace: https://issuu.com/herbariohua/docs/medicina_tradicional_en_los_corregi

IMPORTANTE: informamos a toda comunidad que el presente listado de libros han sido encontrados por medio búsqueda de google subidos en la red por terceras personas , NO NOS ATRIBUIMOS LA AUTORÍA de las obras que constan en esta lista Y NO SOMOS RESPONSABLES DE HABERLAS SUBIDO, dichas obras solo las compartimos desde donde las hemos encontrado directamente.Si usted es el autor o posee la propiedad intelectual de algunas de estas obras y SE ENCUENTRA EN DESACUERDO que se comparta aquí por favor háganos saber para retirar en breve dicha obra de la lista.Los derechos de autor y de uso de cada una de las obras se encuentra descrito en cada una de ellas , invitamos a todos a respetar las condiciones y prohibiciones de uso que estipulan los propietarios de las obras.

https://issuu.com/herbariohua/docs/medicina_tradicional_en_los_corregi

RECETARIO TRADICIONAL A PURA LEÑA

Título: RECETARIO TRADICIONAL A PURA LEÑA
Autor : Grupo de Vigías a Pura Leña

Descripción: recetario tradicional de platos fuertes y aperitivos.

Consultar en el siguiente enlace: https://issuu.com/fogondepiedra/docs/recetario_tradicional_a_pura_le__a_

IMPORTANTE: informamos a toda comunidad que el presente listado de libros han sido encontrados por medio búsqueda de google subidos en la red por terceras personas , NO NOS ATRIBUIMOS LA AUTORÍA de las obras que constan en esta lista Y NO SOMOS RESPONSABLES DE HABERLAS SUBIDO, dichas obras solo las compartimos desde donde las hemos encontrado directamente.Si usted es el autor o posee la propiedad intelectual de algunas de estas obras y SE ENCUENTRA EN DESACUERDO que se comparta aquí por favor háganos saber para retirar en breve dicha obra de la lista.Los derechos de autor y de uso de cada una de las obras se encuentra descrito en cada una de ellas , invitamos a todos a respetar las condiciones y prohibiciones de uso que estipulan los propietarios de las obras.

RELATOS DE LA COCINA CALDENSE

Título: RELATOS DE LA COCINA CALDENSE
Autor : SENA

Consultar en el siguiente enlace: https://www.scribd.com/document/410756283/relatos-de-la-cocina-caldense-5-pdf

Recetario de la cocina popular del departamento de Caldas

IMPORTANTE: informamos a toda comunidad que el presente listado de libros han sido encontrados por medio búsqueda de google subidos en la red por terceras personas , NO NOS ATRIBUIMOS LA AUTORÍA de las obras que constan en esta lista Y NO SOMOS RESPONSABLES DE HABERLAS SUBIDO, dichas obras solo las compartimos desde donde las hemos encontrado directamente.Si usted es el autor o posee la propiedad intelectual de algunas de estas obras y SE ENCUENTRA EN DESACUERDO que se comparta aquí por favor háganos saber para retirar en breve dicha obra de la lista.Los derechos de autor y de uso de cada una de las obras se encuentra descrito en cada una de ellas , invitamos a todos a respetar las condiciones y prohibiciones de uso que estipulan los propietarios de las obras.

LOS JARDINES DE PAULINA. HERBARIO MEDICINAL

Título: LOS JARDINES DE PAULINA. HERBARIO MEDICINAL
Autor : Proyecto de Javier Corrales y Diana López Los campamentos de la Zona Bananera

Consultar en el siguiente enlace: https://issuu.com/220176/docs/z-jardines

Los campamentos de la Zona Bananera, creados por la United Fruit Company desde comienzos de 1900, albergan los hogares y las historias personales y comunitarias de miles de zoneros que hoy los habitan. La historia de estas casas es de hecho la historia de sus pobladores. Las memorias de la United se entretejen con la comida, los juegos de los niños, las fiestas, los patios y los cultivos de banano, de palma y de pan coger que hoy hacen parte de la vida de los antiguos campamentos. El gran afecto que sienten los pobladores hacia sus casas se refleja, entre otras prácticas, en los jardines medicinales que adornan sus viviendas y que han heredado de sus familias por generaciones.

IMPORTANTE: informamos a toda comunidad que el presente listado de libros han sido encontrados por medio búsqueda de google subidos en la red por terceras personas , NO NOS ATRIBUIMOS LA AUTORÍA de las obras que constan en esta lista Y NO SOMOS RESPONSABLES DE HABERLAS SUBIDO, dichas obras solo las compartimos desde donde las hemos encontrado directamente.Si usted es el autor o posee la propiedad intelectual de algunas de estas obras y SE ENCUENTRA EN DESACUERDO que se comparta aquí por favor háganos saber para retirar en breve dicha obra de la lista.Los derechos de autor y de uso de cada una de las obras se encuentra descrito en cada una de ellas , invitamos a todos a respetar las condiciones y prohibiciones de uso que estipulan los propietarios de las obras.

RECETARIO LA GRAN CONVENCIÓN

Título: RECETARIO LA GRAN CONVENCIÓN
Autor : Ministerio de Cultura , Gobernación de Santander

Consultar en el siguiente enlace: https://issuu.com/ciudadocana/docs/recetario_gran_convencion

Un recetario basado en el recorrido de ciudades que pertenecieron lo que fue la ruta histórica la gran convención.

IMPORTANTE: informamos a toda comunidad que el presente listado de libros han sido encontrados por medio búsqueda de google subidos en la red por terceras personas , NO NOS ATRIBUIMOS LA AUTORÍA de las obras que constan en esta lista Y NO SOMOS RESPONSABLES DE HABERLAS SUBIDO, dichas obras solo las compartimos desde donde las hemos encontrado directamente.Si usted es el autor o posee la propiedad intelectual de algunas de estas obras y SE ENCUENTRA EN DESACUERDO que se comparta aquí por favor háganos saber para retirar en breve dicha obra de la lista.Los derechos de autor y de uso de cada una de las obras se encuentra descrito en cada una de ellas , invitamos a todos a respetar las condiciones y prohibiciones de uso que estipulan los propietarios de las obras.

RECETARIO – MEMORIAS ALREDEDOR DEL FOGÓN

Título: RECETARIO DE DULCES AFROCOLOMBIANOS DE LA ZONA BANANERA
Autor : Parques Bibliotecas Medellín

Consultar en el siguiente enlace: https://issuu.com/parquesmedellin/docs/recetario_pb_2011

Recetas que surgen a partir de grupos de trabajo en los parques biblioteca que tienen como fin recoger la memoria y el patrimonio gastronómico de cada comunidad

IMPORTANTE: informamos a toda comunidad que el presente listado de libros han sido encontrados por medio búsqueda de google subidos en la red por terceras personas , NO NOS ATRIBUIMOS LA AUTORÍA de las obras que constan en esta lista Y NO SOMOS RESPONSABLES DE HABERLAS SUBIDO, dichas obras solo las compartimos desde donde las hemos encontrado directamente.Si usted es el autor o posee la propiedad intelectual de algunas de estas obras y SE ENCUENTRA EN DESACUERDO que se comparta aquí por favor háganos saber para retirar en breve dicha obra de la lista.Los derechos de autor y de uso de cada una de las obras se encuentra descrito en cada una de ellas , invitamos a todos a respetar las condiciones y prohibiciones de uso que estipulan los propietarios de las obras.

RECETARIO DE DULCES AFROCOLOMBIANOS DE LA ZONA BANANERA

Título: RECETARIO DE DULCES AFROCOLOMBIANOS DE LA ZONA BANANERA
Autor : Sandra Chiquillo y Josefina Julio

Consultar en el siguiente enlace: https://issuu.com/220176/docs/z-recetario_6db7a642fc10eb

Los once dulces que contienen este recetario hablan, según Josefina y Sandra, de su “historia como zoneros y como negros”. La culinaria es una mezcla de ingredientes y saberes de familias que migraron y se instalaron en la Zona Bananera. Los dulces cuentan las difíciles historias del pan coger y el entusiasmo de aquellas familias, que aunque migraron hace décadas, siguen reivindicando su presencia en la región. El dulce de guineo, el guineo paso, las alegrías, los dulces de guayaba, de papaya, de ñame y de guandul, las bolas de ajonjolí y los caballitos, siguen acompañando la vida de los zoneros como uno de los regalos que por excelencia se ofrecen en Semana Santa y en ocasiones especiales. Estas deliciosas recetas no solo enaltecen cada una de las frutas utilizadas, sino que evocan las manos de las abuelas, los olores de las casas y cocinas y los paisajes que por décadas han construido las memorias familiares y comunitarias de la región.

IMPORTANTE: informamos a toda comunidad que el presente listado de libros han sido encontrados por medio búsqueda de google subidos en la red por terceras personas , NO NOS ATRIBUIMOS LA AUTORÍA de las obras que constan en esta lista Y NO SOMOS RESPONSABLES DE HABERLAS SUBIDO, dichas obras solo las compartimos desde donde las hemos encontrado directamente.Si usted es el autor o posee la propiedad intelectual de algunas de estas obras y SE ENCUENTRA EN DESACUERDO que se comparta aquí por favor háganos saber para retirar en breve dicha obra de la lista.Los derechos de autor y de uso de cada una de las obras se encuentra descrito en cada una de ellas , invitamos a todos a respetar las condiciones y prohibiciones de uso que estipulan los propietarios de las obras.

RECETAS Y SABERES EN USME

Título: RECETAS Y SABERES EN USME
Autor : Alcaldia de Bogota

Consultar en el siguiente enlace: https://issuu.com/portafolio2012/docs/recetario_como_valor_cultura
Cocinando y rescatando la Cultura en Usme Beca comunidades creativas 2015 Secretaria recreación y deporte Biblioteca comunitaria la huerta Presentación (El recetario como valor cultural) Historias de la cocina, recetas y saberes El alimento como medicina

IMPORTANTE: informamos a toda comunidad que el presente listado de libros han sido encontrados por medio búsqueda de google subidos en la red por terceras personas , NO NOS ATRIBUIMOS LA AUTORÍA de las obras que constan en esta lista Y NO SOMOS RESPONSABLES DE HABERLAS SUBIDO, dichas obras solo las compartimos desde donde las hemos encontrado directamente.Si usted es el autor o posee la propiedad intelectual de algunas de estas obras y SE ENCUENTRA EN DESACUERDO que se comparta aquí por favor háganos saber para retirar en breve dicha obra de la lista.Los derechos de autor y de uso de cada una de las obras se encuentra descrito en cada una de ellas , invitamos a todos a respetar las condiciones y prohibiciones de uso que estipulan los propietarios de las obras.

https://issuu.com/portafolio2012/docs/recetario_como_valor_cultura

Sabor a Pacífico sabor a memoria

Título: SABOR A PACÍFICO SABOR A MEMORIA
Autor : © SENA

Consultar en el siguiente enlace: https://issuu.com/gustavoamateur/docs/sabor_a_pac__fico_sabor_a_memoria

Libro de investigación cultural con la intención de recuperar y retomar el origen de nuestra cocina y sus aportes, respetando la historia y la tradición con una clara explicación de una de las cocinas más importantes de nuestro país, la del Pacífico colombiano. Todos los Derechos © SENA

IMPORTANTE: informamos a toda comunidad que el presente listado de libros han sido encontrados por medio búsqueda de google subidos en la red por terceras personas , NO NOS ATRIBUIMOS LA AUTORÍA de las obras que constan en esta lista Y NO SOMOS RESPONSABLES DE HABERLAS SUBIDO, dichas obras solo las compartimos desde donde las hemos encontrado directamente.Si usted es el autor o posee la propiedad intelectual de algunas de estas obras y SE ENCUENTRA EN DESACUERDO que se comparta aquí por favor háganos saber para retirar en breve dicha obra de la lista.Los derechos de autor y de uso de cada una de las obras se encuentra descrito en cada una de ellas , invitamos a todos a respetar las condiciones y prohibiciones de uso que estipulan los propietarios de las obras.