Categoría: andina

EL MUTE CONVOCA

EL MUTE CONVOCA Fotografía de: Iván N Navarrete. Alrededor de la preparación del mute se convocan amigos, vecinos y familiares la víspera de la festividad, ya sea la molienda, la siembra o recolección de cosechas, la invitación a sacar una toma de agua, el piquete de difunto, el arreglo de un camino veredal, las fiestas familiares […]

BOLLOS O ENVUELTOS DE MAÍZ VERDE

El bollo o envuelto de mazorca es el envuelto o bollo es uno de los envueltos nacionales porque seprepara desde la península de la Guajira hasta el Amazonas la forma de nombrarlo varias maneras deacuerdo a la región y población. Hay regiones o pueblos donde esta preparación tiene diferentesnombres los más comunes son: bollo de […]

TESOROS OCULTOS DE LA COCINA DEL ALTO RICAURTE Y VILLA DE LEYVA

TESOROS OCULTOS DE LA COCINA DEL ALTO RICAURTE Y VILLA DE LEYVA Este libro recoge una investigación histórica, social, gastronómica, y turística sobre aquellos tesoros gastronómicos, su aparición y transformación con el tiempo en la zona de Villa de Leyva y el Alto Ricaurte en Boyacá https://www.scribd.com/document/324212439/Tesoros-Ocultos-de-La-Cocina-Del-Alto-Ricaurte-y-Villa-de-Leyva IMPORTANTE:  informamos  a toda comunidad que el presente […]

EL ENVUELTO O BOLLO DE LAS COCINAS TRADICIONALES & REGIONALES DE COLOMBIA

¿Que son los bollos o envueltos hoy y que eran? Lo que hoy conocemos como bollo o envuelto han sido un concepto formado a través de la historia einfluenciado por los colonizadores que deliberadamente llamaron bollos a muchos productos de lacocina indígena incluyendo los tamalli palabra náhuatl que significa envuelto y tascalpachon (unaespecie de torta […]

SABERES Y SABORES: COCINA TRADICIONAL CAMPESINA DE EL CARMEN DE VIBORAL

Saberes y Sabores: Cocina tradicional campesina de El Carmen de Viboral El proyecto Camino de la vereda, para el año 2016, puso su mirada en las cocinas tradicionales campesinas de El Carmen de Viboral, en dos núcleos zonales, diferentes en sus características geográficas: el de La Madera y el del Porvenir. En ambos se hace […]

RECETARIO NUESTRAS AÑORANZAS Y SABERES

RECETARIO: «NUESTRAS AÑORANZAS Y SABERES DESCRIPCION: Este librillo rescata los conocimientos de trucos y recetas tanto culinarias como medicinales que poseen quienes asisten a este programa, con el fin de preservar y difundir esta “porción” de nuestra memoria histórica. El recorrido literario que compartimos estuvo encaminado a estimular la imaginación y los recuerdos de los […]

MASA DE MAIZ CRISPETA

Receta adaptada de la preparación de masa de maíz colombiana a partir de maíz pira También llamado maíz crispeta , maíz palomitas etc. COCINA COLOMBIANA Macro region: Receta no tradicional INGREDIENTES -maiz pira Tambien llamado maiz crispeta , maiz para palomitas pop corn en ingles-agua cantidad necesari apara cubrir le maiz INSTRUCCIONES: 1.Remojar el maiz […]

¿POR QUÉ DEBEMOS APRENDER SOBRE LA COCINA TRADICIONAL COLOMBIANA?

    Quisiera empezar la respuesta con dos frases muy inspiradoras de parte de dos promotores, investigadores y difusores de la cocina tradicional colombiana que infortunadamente ya no se encuentran entre nosotros. Me permito citar GermanPatiño y María Josefina Yances Guerra : «Acerca la cocina colombiana.»Lo mas importante es conocerla ,primero que todo lo que […]

COCIDO ENTERRADO

COCIDO ENTERRADO COCINA TRADICIONAL COLOMBIANA , COCINA COLOMBIANAMacro region: Cocina tradicional region andinaMicro Region Gastronomica :  cocina tradicional del Tolima , cocina tradicional Tolimense Cocinatradicional de Girardot.La Siguiente receta es el intento de reproducción de la técnica tradicional de cocina de horneado bajo tierra dicha técnica y preparación se encuentre dentro de la cocina en […]

LAS CHOROTAS

FOTO CORTESÍA: Alejandro Cuellar Las chorotas es una de las tantas preparaciones derivadas de la masa de de maíz pelado. Sobre el origen del plato no hay certeza pero hace parte del folclore culinario y patrimonio gastronómico de las cocinas de Santanderes y Boyacá. Las chorotas se hacen de varias formas dependiendo la preparación las […]