ENTERRAMIENTOS DE MASAS DE YUCA DEL PUEBLO TICUNA Enterramientos de masas de yuca del pueblo Ticuna: tecnología tradicional en la várzea del amazonas colombiano. El libro abarca aspectos relacionados con tecnologías de conservación de alimentos que generan valor agregado, en procesos de transformación tradicional. Para ello, el documento se ha organizado en capítulos, que comprenden […]
Categoría: BIBLIOTECA
PECES DEL MEDIO AMAZONAS , LETICIA
PECES DEL MEDIO AMAZONAS , LETICIA Se describen cerca de 350 especies de peces, en parte con diseños de características morfológicas importantes para su determinación. Al final del libro se presentan fotos en color de las especies descritas. De especial interés son los primeros capítulos del libro, un capítulo extenso resume el conocimiento sobre el […]
LA LOMA BOJAYÁ: CONSERVANDO LOS PLATOS TÍPICOS DE NUESTRA REGIÓN
LA LOMA BOJAYÁ: CONSERVANDO LOS PLATOS TÍPICOS DE NUESTRA REGIÓN #cocinatradicional #pacificocolombiano #lalomabojaya Un maravilloso libro con muchas historias y recetas que nos acercan mas a nuestra identidad gatronomica regional del pacifico colombiano. El libro contiene recetas como: Envuelto de maíz biche, Colada de maíz choclo o biche,Cojocas o masas de maíz biche o choclo,Chispiado […]
PECES DE LOS ANDES DE COLOMBIA
PECES DE LOS ANDES DE COLOMBIA PROLOGO DEL LIBRO El Neotrópico posee la diversidad más grande de peces en el mundo y Colombia es un país privilegiado en peces de agua dulce. Podemos esperar tener más de 2.000 especies, tal como lo mencionó Plutarco Cala en el 2001, en su artículo en la Revista Dahlia […]
PREPARACIÓN DE QUESO PAIPA (LIBRO SENA)
PREPARACIÓN DE QUESO PAIPA libro SENA Una de las variedades del queso, son los madurados, que pueden tener o no corteza sólida, su tamaño y textura varía según el tipo. Además un período de maduración (de 3 semanas a 3 años), durante el cual adquieren el aspecto, presentación y consistencia deseadas en el producto. En […]
COLOMBIA A LA MESA RECETAS CON ÑAME
COLOMBIA A LA MESA RECETAS CON ÑAME COCINA TRADICIONAL COLOMBIANA , COCINA COLOMBIANA Macro region: region caribe, region amazonica,region andina,region pacifica,region orinoquiaEste recetario es un proyecto producido por Mincomercio como estrategias de posicionar la gatsronomia colombiana y asi ve el apoyo de los productores de ñame.El consta de 20 recetas inspiaradas en el ñame algunas son […]
PLATOS DE MI TIERRA
PLATOS DE MI TIERRA #cocinastradicionalesdecolombia #relatosdecocina #cocinaeindentidad #cocinaregionamazonas Gracias a la fudnacion http://es.fundsi.org/ y el proyecto mapea tu mundo se obtuvo como resultado este maravilloso libro que resalta la cultura de Puerto Nariño ,Amazonas. El enlace de consulta y descarga:http://es.fundsi.org/wp-content/uploads/2016/11/RecetarioPlatosDeMiTierra.pdf
SABORES Y SABERES GASTRONOMIA TRADICIONAL DE LOS AFROS E INDIGENAS DE TADÓ Y LLORÓ
SABORES Y SABERES GASTRONOMIA TRADICIONAL DE LOS AFROS E INDIGENAS DE TADÓ Y LLORÓ #saboresysaberes #choco #cocinatradicional #cocinacolombiana #cocinastradicionalesdecolombia Cartilla del intercambio Saberes y Sabores en Chocó En el marco de los proyectos productivos desarrollados por ACDI-VOCA e INCODER, que tienen como fin hacer un aporte sustancial al alcance de la soberanía alimentaria de las […]
EL LENGUAJE GASTRONÓMICO, CON UN ORÁCULO RESPONDÓN, GASTRONÓMICO, POÉTICO Y ROMÁNTICO. ESCRITO POR UNA SOCIEDAD DE GASTRÓNOMOS HAMBRIENTOS, Y DEDICADO A LOS CACHACOS NEOGRANADINOS DE AMBOS SEXOS
EL LENGUAJE GASTRONÓMICO, CON UN ORÁCULO RESPONDÓN, GASTRONÓMICO, POÉTICO Y ROMÁNTICO. ESCRITO POR UNA SOCIEDAD DE GASTRÓNOMOS HAMBRIENTOS, Y DEDICADO A LOS CACHACOS NEOGRANADINOS DE AMBOS SEXOS Menudo nombresito para tan amena obra que consta del lenguaje asociado al consume gastronómico de la época en la región Andina durante mediados del siglo XIX. El libro […]
CIEN ESPECIES DEL CARIBE COLOMBIANO
Este libro es una guía para la identificación y caracterización del potencial de uso de 100 de plantas del bosque seco distribuidas en la región Caribe. La información de las especies vegetales (árboles, arbustos, palmas, cactus entre otras) fue recogida de la mano con pobladores locales y actores institucionales y se identificaron nombre común, usos […]