Categoría: caribe

SUERO ATOLLABUEY

COCINA TRADICIONAL COLOMBIANA , COCINA COLOMBIANA. Macro región: Región caribe Micro Región Gastronómica: Sabana de Córdoba, Sucre y Bolívar. Con patacón, con arroz calientico,yuca frita, con pan, tajadas maduras. Éstos son algunos de los alimentos con los que se puede comer el suero, porque, el suero pega con todo a cualquier hora del día y […]

GALLETAS DE LIMÓN

GALLETAS DE LIMÓN COCINA TRADICIONAL COLOMBIANA , COCINA COLOMBIANAMacro región: Región caribeMicro Región Gastronómica : .Bajo Sinú Galleta de limón, purisimera, galleta de soda y polvorosa son algunos de los nombres con que se conocen. En el bajo Sinú, Esta zona es reconocida a nivel nacional como la mayor productora de galleta de limón.  La elaboración […]

ALEGRÍAS DE MILLO, COCO Y ANÍS

ALEGRÍAS DE MILLO, COCO Y ANÍS    COCINA TRADICIONAL COLOMBIANA , COCINA COLOMBIANAMacro región: Región CaribeHoy por estar todos en cuarentena  trabajamos esta receta con lo que encontramos en la nevera, un poco de millo, panela y coco.Se dice que no todo el mundo sirve para hacer alegrías, por que dependiendo el animo que este, […]

DULCE DE NÍSPERO

DULCE DE NÍSPERO COCINA TRADICIONAL COLOMBIANA , COCINA COLOMBIANAMacro región: Región Caribe El níspero que cultivamos en Colombia es una fruta muy aromática, su cascara es un poco áspera de color marrón y también se puede comer. La pulpa es dulce  donde encontramos las semillas duras, brillantes y de color negro. Con el níspero se […]

DULCE DE COROZO

DULCE DE COROZO   COCINA TRADICIONAL COLOMBIANA , COCINA COLOMBIANAMacro región: Región Caribe BACTRIS MINOR El corozo es una planta que nace silvestre, su fruto de  color vino tinto producido  en la región del Atlántico y parte del magdalena medio que se cosecha en tierra seca y playas.  En Colombia se prepara con el corozo jugo, […]

BOLLOS O ENVUELTOS DE MAÍZ VERDE

El bollo o envuelto de mazorca es el envuelto o bollo es uno de los envueltos nacionales porque seprepara desde la península de la Guajira hasta el Amazonas la forma de nombrarlo varias maneras deacuerdo a la región y población. Hay regiones o pueblos donde esta preparación tiene diferentesnombres los más comunes son: bollo de […]

EL ENVUELTO O BOLLO DE LAS COCINAS TRADICIONALES & REGIONALES DE COLOMBIA

¿Que son los bollos o envueltos hoy y que eran? Lo que hoy conocemos como bollo o envuelto han sido un concepto formado a través de la historia einfluenciado por los colonizadores que deliberadamente llamaron bollos a muchos productos de lacocina indígena incluyendo los tamalli palabra náhuatl que significa envuelto y tascalpachon (unaespecie de torta […]

PASTA DE AJONJOLÍ

PASTA DE AJONJOLÍ COCINA TRADICIONAL COLOMBIANA , COCINA COLOMBIANAMacro region: Costa CaribeMicro Region Gastronomica : Cordoba,SucreLa pasta de ajonjolí responde a la influencia de la cocina libanesa de la preparcion llamada tahini pero adaptada la cultura local las grandes diferencias entre tahini y la pasta de anjoli es la texura mientras para tahini la molienda […]

¿POR QUÉ DEBEMOS APRENDER SOBRE LA COCINA TRADICIONAL COLOMBIANA?

    Quisiera empezar la respuesta con dos frases muy inspiradoras de parte de dos promotores, investigadores y difusores de la cocina tradicional colombiana que infortunadamente ya no se encuentran entre nosotros. Me permito citar GermanPatiño y María Josefina Yances Guerra : «Acerca la cocina colombiana.»Lo mas importante es conocerla ,primero que todo lo que […]

EL VERDADERO MOTE

Antes  de adentrarnos sobre la autenticidad del mote quiero aclarar un par de cosas: la primera la posible etimología de la palabra y la segunda cosa los diversos significados en nuestro  país para la palabra mote. Enrique Otero D’costa comenta en su obra Mestizajes Del Castellano En Colombia sobre el mote : Mute. (Quechua, muti). […]