La culinaria es una mezcla de ingredientes y saberes de familias que migraron y se instalaron en la Zona Bananera. Los dulces cuentan las difíciles historias del pan coger y el entusiasmo de aquellas familias, que aunque migraron hace décadas, siguen reivindicando su presencia en la región.
Categoría: caribe
DULCES, HISTORIAS E IDENTIDADES EN EL PALENQUE DE SAN BASILIO
En los patios de las casas de Palenque se disponen tres piedras, o bindes, para armar un fogón, y en grandes calderos calan frutas, dan punto al melao con anís, tuestan millo, y con la ayuda de un palote, preparan los populares dulces duros que venden en las poncheras
SUERO ATOLLABUEY
COCINA TRADICIONAL COLOMBIANA , COCINA COLOMBIANA. Macro región: Región caribe Micro Región Gastronómica: Sabana de Córdoba, Sucre y Bolívar. Con patacón, con arroz calientico,yuca frita, con pan, tajadas maduras. Éstos son algunos de los alimentos con los que se puede comer el suero, porque, el suero pega con todo a cualquier hora del día y […]
GALLETAS DE LIMÓN
GALLETAS DE LIMÓN COCINA TRADICIONAL COLOMBIANA , COCINA COLOMBIANAMacro región: Región caribeMicro Región Gastronómica : .Bajo Sinú Galleta de limón, purisimera, galleta de soda y polvorosa son algunos de los nombres con que se conocen. En el bajo Sinú, Esta zona es reconocida a nivel nacional como la mayor productora de galleta de limón. La elaboración […]
SEMILLAS CRIOLLAS DEL PUEBLO ZENÚ
Título:SEMILLAS CRIOLLAS DEL PUEBLO ZENÚ. RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA, DEL TERRITORIO Y DEL CONOCIMIENTO TRADICIONALAutor: Campaña Semillas de Identidad, Fundación Swissaid y Grupo Semillas Descripción: El pueblo Zenú ha sido habitante de estos territorios desde hace miles de años; logramos domesticar muchos cultivos y adaptar muchas semillas a las condiciones ambientales y requerimientos culturales y […]
MAÍCES CRIOLLOS DE LA REGIÓN CARIBE Y SANTANDERES
Título: MAÍCES CRIOLLOS DE LA REGIÓN CARIBE Y SANTANDERES Autor: Campaña Semillas de Identidad, Fundación Swissaid y Grupo Semillas Descripción: En la cartilla el lector encontrará ocho aspectos tratados: contexto del cultivo de maíz en la región, prácticas agrícolas, resultados del diagnóstico, rituales, maíces de importancia económica, maíces de importancia gastronómica, maíces en riesgo de […]
ALEGRÍAS DE MILLO, COCO Y ANÍS
ALEGRÍAS DE MILLO, COCO Y ANÍS COCINA TRADICIONAL COLOMBIANA , COCINA COLOMBIANAMacro región: Región CaribeHoy por estar todos en cuarentena trabajamos esta receta con lo que encontramos en la nevera, un poco de millo, panela y coco.Se dice que no todo el mundo sirve para hacer alegrías, por que dependiendo el animo que este, […]
DULCE DE NÍSPERO
DULCE DE NÍSPERO COCINA TRADICIONAL COLOMBIANA , COCINA COLOMBIANAMacro región: Región Caribe El níspero que cultivamos en Colombia es una fruta muy aromática, su cascara es un poco áspera de color marrón y también se puede comer. La pulpa es dulce donde encontramos las semillas duras, brillantes y de color negro. Con el níspero se […]
SABORES Y SABERES DIBULLA
Publicacion realizada por la fundacion iguaraya https://www.fundacioniguaraya.org El municipio de Dibulla se encuentra ubicado al norte de Colombia, en el Departamento de La Guajira. Limita al Norte con el mar Caribe, al Sur con la Sierra Nevada de Santa Marta, al Este con el municipio de Riohacha y al Oeste con el Departamento del Magdalena. El territorio […]
DULCE DE COROZO
DULCE DE COROZO COCINA TRADICIONAL COLOMBIANA , COCINA COLOMBIANAMacro región: Región Caribe BACTRIS MINOR El corozo es una planta que nace silvestre, su fruto de color vino tinto producido en la región del Atlántico y parte del magdalena medio que se cosecha en tierra seca y playas. En Colombia se prepara con el corozo jugo, […]