Categoría: cultura

CAMAJÓN(STERCULIA APETALA)

Foto cortesia de : Tomás Martínez Montenegro  de https://www.facebook.com/laculturadelacosta/ Foto crédito autor : Dr. Ariel Rodríguez-Vargas [CC BY-SA 4.0], via Wikimedia Commons Fruto comestible similar a la castaña en apariencia y el sabor se asemeja a las almendras, al maní  o al pistacho. Árbol de origen americano  y se encuentra ampliamente  distribuido a lo largo  de Bermuda, Mexico, […]

SOBRE COMER Y VIAJAR A LISBOA, PORTUGAL

SOBRE COMER Y VIAJAR A LISBOA, PORTUGAL “Sobre comer y viajar (Lisboa, Portugal)”, es un texto que nos comparte Natalia Aristizábal Arias @natiscocina-, una comunicadora, cocinera y viajera, que hace parte de los colaboradores e investigadores de: Cocinas Regionales Colombianas , pero que sobre todo, es una enamorada del mundo de las cocinas, los alimentos y […]

EL MUTE CONVOCA

EL MUTE CONVOCA Fotografía de: Iván N Navarrete. Alrededor de la preparación del mute se convocan amigos, vecinos y familiares la víspera de la festividad, ya sea la molienda, la siembra o recolección de cosechas, la invitación a sacar una toma de agua, el piquete de difunto, el arreglo de un camino veredal, las fiestas familiares […]

LA EMPANADA COLOMBIANA

LA EMPANADA COLOMBIANA El origen de la empanada es diverso o incierto puesto lo que puede interpretar como empanada esta presente en todas culturas alrededor del mundo  incluso américa antes de llegada de los españoles tenían lo que podría considerarse una empanada ,  en los 100 años A.C los  Mayas preparaban  tamales. La palabra empanada  […]

BOLLOS DE ANGELITO

Foto cortesía:Giovanny Gamboa  capachos de maíz morado. El dia de los angelitos se celebraba en antaño efusivamente y aún se celebra aunque de manera incipiente durante 1° de noviembre en un triángulo geográfico que comprende las localidades que se encuentran entre  riberas del río Magdalena y la costa del Caribe. Se preparaban bollos dulces para […]

BOLLO DE HUEVOS DE PESCADO

BOLLO DE HUEVOS DE PESCADO   Envuelto  preparado con diferentes tipos de huevos de la  hembra de  diferentes tipos de peces que pueden ser  llamados por nombre común pincho o viejito,  vizcaína, bocachico, bagre, bagre amarillo  , entre otros. La distribución de esta preparación es propia de culturas emparentadas por el río Magdalena que va desde Bocas […]

TAMAL , PASTEL , HAYACA DE COLOMBIA

El tamal, el pastel y la hallaca tres preparaciones importantes dentro de las cocinas tradicionales de Colombia.  Como siempre empezaré por el origen etimológico de la palabra y su significado. La palabra desciende del Náhuatl, » tamalli»  aunque  Ciro Bayo y Segurola  en  1910  aseguran un origen quechua para la palabra tamal. Vocabulario criollo-español Sud-americano […]

RESENTE O RESENTA,UNA MADRE PARA AMASIJOS Y SOPA

Foto  cortesía de :   Giovanny Gamboa Pre fermento de trigo con salvado El resente o resenta es una preparación muy antigua de la cocina rural  de  Santanderes , Boyacá y posiblemente otros departamentos de la región andina donde  la cultura del trigo prospero e hizo mella. Referente al origen de la palabra esta relacionada con recentar Acorde  a […]