Categoría: cultura

EL FOGON DE LA FINCA Y LA COSECHA

EL FOGÓN DE LA FINCA Y LA COSECHA Lo siguiente  es un fragmento  de recuerdo entre fogones  memorias de  Chori Agamez. Sin duda que este fogón es que me trae mas recuerdos de personas , lugares e instantes  como si vinieran a mi como quien esta viendo un álbum de recuerdos donde estan las capturas […]

EL PIQUETE Y LA FRITANGA

Foto cortesia de Lorenzo Cairoli  publicada en su pagina de facebook  https://www.facebook.com/gastrodiversidadcolombiana/   En piqueteadero se sirven piquetes y/o fritangas lo que hace confuso  si son dos nombres distintos para una misma preparación  o  se trata de dos platos completamente distintos. Sobre todo porque suelen tener un sobrenombre en común , «picada». El origen de ambos […]

EL FOGON DE LA ABUNDANCIA DE PESCADO

Lo siguiente  es un fragmento  recuerdo entre fogones  memorias de  Chori Agamez. El fogón de la abundancia de pescado es uno de los tantos fogones de temporada en la vida del campesino ribereño que vive del quehacer según las épocas de año, la cosecha ,la subienda , y la recesión. La temporada de abundancia de […]

ÓCHICAS PARA EL RIÁCHICO

Autor de la foto : Wibowo Djatmiko (Wie146) [CC BY-SA 3.0], via Wikimedia Commons Planta aromática usada para preparar una especie de ensaladilla  o macerado  llamado ,»riáchico»   que se usa en la cocina tradicional de Guacamayas , Boyacá. Las   óchicas  su nombre cientifico es (Porophyllum ruderale)  también conocidas como yerba porosa en España,cilantro boliviano,cilantro de […]

LA AREPA COLOMBIANA

¿la arepa  es Colombiana o Venezolana? Este dilema sigue entre colombianos y venezolanos hasta entre los académicos.Aun que es claro que el nombre arepa proviene de la  castellanización de la  palabra  erepa de la lengua  indígena cumanagoto que habito una parte de la actual Venezuela  llamada  hoy Cumaná. En el diccionario de Real Academia de […]

EL SANCOCHO COLOMBIANO

Del salcocho, al sancochoSancocho es  la preparación distintiva de la cocina latina parecida a olla podrida(poderosa o pudiente)española ,al potpourri francés, al minestrone italiano equivalencias  en Latino américa como lo es la cazuela chilena, el sancochado peruano , el puchero santafereño de Colombia,hervido en los region orinoquia de Colombia. En república Dominicana se llama indistintamente […]

BOLLOS O ENVUELTOS DE YUCA DE LAS COCINAS TRADICIONALES DE COLOMBIA.

El origen del envuelto o bollo de yuca es indígena posiblemente basado en las recetas del “masato”tipo de masa envuelta o sin envolver disponible para hacer una bebida liquida. Masato de yuca fue lo único directamente digerible que hallaron los españoles en Ayapel, pues allí los indios no tenían maíz (Simón, 1953, V, 165) “… tienen […]

BOLLOS O ENVUELTOS DE MAÍZ VERDE

El bollo o envuelto de mazorca es el envuelto o bollo es uno de los envueltos nacionales porque seprepara desde la península de la Guajira hasta el Amazonas la forma de nombrarlo varias maneras deacuerdo a la región y población. Hay regiones o pueblos donde esta preparación tiene diferentesnombres los más comunes son: bollo de […]

EL ENVUELTO O BOLLO DE LAS COCINAS TRADICIONALES & REGIONALES DE COLOMBIA

¿Que son los bollos o envueltos hoy y que eran? Lo que hoy conocemos como bollo o envuelto han sido un concepto formado a través de la historia einfluenciado por los colonizadores que deliberadamente llamaron bollos a muchos productos de lacocina indígena incluyendo los tamalli palabra náhuatl que significa envuelto y tascalpachon (unaespecie de torta […]