Categoría: dulcería criolla

GALLETAS DE LIMÓN

GALLETAS DE LIMÓN COCINA TRADICIONAL COLOMBIANA , COCINA COLOMBIANAMacro región: Región caribeMicro Región Gastronómica : .Bajo Sinú Galleta de limón, purisimera, galleta de soda y polvorosa son algunos de los nombres con que se conocen. En el bajo Sinú, Esta zona es reconocida a nivel nacional como la mayor productora de galleta de limón.  La elaboración […]

DULCE DE FRIJOL

DULCE DE FRIJOL   COCINA TRADICIONAL COLOMBIANA , COCINA COLOMBIANA De las leguminosas, el fríjol es una de las más importantes para nuestro consumo ya que  contiene proteína, fibra, carbohidratos,vitaminas y micro nutrientes. Reduce el riesgo de padecer diabetes y enfermedades cardiovasculares. Colombia es reconocida por producir diferentes variedades de frÌjol de alta calidad. Las […]

DULCE DE MAMONCILLO

DULCE DE MAMONCILLO  COCINA TRADICIONAL COLOMBIANA , COCINA COLOMBIANAEl mamón, quenepa, mamoncillo, anoncillo, mojón, huaya, maco, cojoncillo, chupalotes, guaretones, mamalón, chupones, güevillos o limoncillo estos son algunos de sus nombres con que se conoce. El uso principal son sus frutos, que se consumen frescos o se hacen conservas y frutas enlatadas, con la pulpa del […]

ALEGRÍAS DE MILLO, COCO Y ANÍS

ALEGRÍAS DE MILLO, COCO Y ANÍS    COCINA TRADICIONAL COLOMBIANA , COCINA COLOMBIANAMacro región: Región CaribeHoy por estar todos en cuarentena  trabajamos esta receta con lo que encontramos en la nevera, un poco de millo, panela y coco.Se dice que no todo el mundo sirve para hacer alegrías, por que dependiendo el animo que este, […]

DULCE DE PLÁTANO MADURO

DULCE DE PLÁTANO MADURO   COCINA TRADICIONAL COLOMBIANA , COCINA COLOMBIANAmusa paradisíacaEl origen del plátano se da  el suroeste asiático. El plátano fue llevado por los africanos a las islas Canarias y de allí se dice que fuetraído por lo conquistadores españoles a América. El plátano entro  a Colombia por los Llanos Orientales traído por los […]

DULCE DE COROZO

DULCE DE COROZO   COCINA TRADICIONAL COLOMBIANA , COCINA COLOMBIANAMacro región: Región Caribe BACTRIS MINOR El corozo es una planta que nace silvestre, su fruto de  color vino tinto producido  en la región del Atlántico y parte del magdalena medio que se cosecha en tierra seca y playas.  En Colombia se prepara con el corozo jugo, […]

DULCE DE BANANO O GUINEO MADURO

DULCE DE BANANO O GUINEO MADURO   COCINA TRADICIONAL COLOMBIANA , COCINA COLOMBIANA Musa Paradisíaca  También lo podemos conocer como plátano, guineo,banano  es la fruta mas conocida en el mundo, por que,la podemos conseguir en las plazas de mercado, tiendas supermercados y la podemos encontrar en todos los meses del año.  Antioquia  es el departamento […]

DULCE DE PIÑA

DULCE DE PIÑA Dulce preparado con pulpa de piña y endulzado con azúcar,COCINA TRADICIONAL COLOMBIANA , COCINA COLOMBIANAAnanás comosu De la piña  se  consume el fruto fresco,  se usa  como postre,  en  zumos, jugos,  yogures,  helados, mermeladas,  cóctel (piña colada) también en comidas saladas como pizzas y  ensaladas. Con el jugo obtenido  de la pulpa […]

BOCADILLO DE GUAYABA AGRIA

BOCADILLO DE GUAYABA AGRIA Pasta de fruta agridulce de textura humeda COCINA TRADICIONAL COLOMBIANA , COCINA COLOMBIANA Se dice que su origen es en América del sur y Centroamérica La guayaba agria pertenece a la familia Myrtaceae, al igual que  la feijoa,  la guayaba común y también se conoce como Guayaba ácida. Esta fruta es […]

DULCE DE ÑAME

DULCE DE ÑAME COCINA TRADICIONAL COLOMBIANA , COCINA COLOMBIANAMacro región: Región Caribe.El ñame es un tuberculo originario de Africa y traido a America por los esclavos Africanos. El ñame es parte fundamental de la dieta  de los habitantes de la  Costa Atlántica y es un buen sustituto de la papa y la yuca.  Es uno […]