Categoría: DULCES

PAPAYA CALADA

COCINA TRADICIONAL COLOMBIANA , COCINA COLOMBIANA Su fruto se conoce comúnmente como papaya, papayón, olocotón, papayo, mamón, lechosa o lechoza. La fruta crece en un árbol, denominado Papayo, que puede alcanzar hasta diez metros de altura.algunas son grandes y alargadas y otras son más pequeñas y parecen una pera achatada.Contiene 39 calorías por cada 100 […]

DULCE DE MAMONCILLO

DULCE DE MAMONCILLO  COCINA TRADICIONAL COLOMBIANA , COCINA COLOMBIANAEl mamón, quenepa, mamoncillo, anoncillo, mojón, huaya, maco, cojoncillo, chupalotes, guaretones, mamalón, chupones, güevillos o limoncillo estos son algunos de sus nombres con que se conoce. El uso principal son sus frutos, que se consumen frescos o se hacen conservas y frutas enlatadas, con la pulpa del […]

ALEGRÍAS DE MILLO, COCO Y ANÍS

ALEGRÍAS DE MILLO, COCO Y ANÍS    COCINA TRADICIONAL COLOMBIANA , COCINA COLOMBIANAMacro región: Región CaribeHoy por estar todos en cuarentena  trabajamos esta receta con lo que encontramos en la nevera, un poco de millo, panela y coco.Se dice que no todo el mundo sirve para hacer alegrías, por que dependiendo el animo que este, […]

DULCE DE PLÁTANO MADURO

DULCE DE PLÁTANO MADURO   COCINA TRADICIONAL COLOMBIANA , COCINA COLOMBIANAmusa paradisíacaEl origen del plátano se da  el suroeste asiático. El plátano fue llevado por los africanos a las islas Canarias y de allí se dice que fuetraído por lo conquistadores españoles a América. El plátano entro  a Colombia por los Llanos Orientales traído por los […]

DULCE DE NÍSPERO

DULCE DE NÍSPERO COCINA TRADICIONAL COLOMBIANA , COCINA COLOMBIANAMacro región: Región Caribe El níspero que cultivamos en Colombia es una fruta muy aromática, su cascara es un poco áspera de color marrón y también se puede comer. La pulpa es dulce  donde encontramos las semillas duras, brillantes y de color negro. Con el níspero se […]

DULCE DE COROZO

DULCE DE COROZO   COCINA TRADICIONAL COLOMBIANA , COCINA COLOMBIANAMacro región: Región Caribe BACTRIS MINOR El corozo es una planta que nace silvestre, su fruto de  color vino tinto producido  en la región del Atlántico y parte del magdalena medio que se cosecha en tierra seca y playas.  En Colombia se prepara con el corozo jugo, […]

DULCE DE BANANO O GUINEO MADURO

DULCE DE BANANO O GUINEO MADURO   COCINA TRADICIONAL COLOMBIANA , COCINA COLOMBIANA Musa Paradisíaca  También lo podemos conocer como plátano, guineo,banano  es la fruta mas conocida en el mundo, por que,la podemos conseguir en las plazas de mercado, tiendas supermercados y la podemos encontrar en todos los meses del año.  Antioquia  es el departamento […]

DULCE DE PIÑA

DULCE DE PIÑA Dulce preparado con pulpa de piña y endulzado con azúcar,COCINA TRADICIONAL COLOMBIANA , COCINA COLOMBIANAAnanás comosu De la piña  se  consume el fruto fresco,  se usa  como postre,  en  zumos, jugos,  yogures,  helados, mermeladas,  cóctel (piña colada) también en comidas saladas como pizzas y  ensaladas. Con el jugo obtenido  de la pulpa […]

CHUPETAS DE AZÚCAR CASERAS

CHUPETAS DE AZÚCAR CASERAS COCINA TRADICIONAL COLOMBIANA , COCINA COLOMBIANAEsta receta me trae recuerdo cuando estaba en el colegio  era una de las dulces o golosinas que vendían al salir de el . Es muy rica, dulce, se pueden elaborar de diferentes sabores, colores, ademas es fácil y no sale muy caro  prepararla. El que […]

PASTA DE LULO

PASTA DE LULO COCINA TRADICIONAL COLOMBIANA , COCINA COLOMBIANA Solanum quitoense  Es carnoso, su pulpa tiene muy rico sabor y  se puede consumir crudo ya que es muy refrescante. Contiene: -vitamina C. -calcio y fósforo -vitamina A -potasio -Magnesio -Y Manganeso -Fibra  Los Colombianos  consumimos la fruta madura con la cual  preparamos desde pulpas, jugos, […]