Categoría: postre

PAPAYA CALADA

COCINA TRADICIONAL COLOMBIANA , COCINA COLOMBIANA Su fruto se conoce comúnmente como papaya, papayón, olocotón, papayo, mamón, lechosa o lechoza. La fruta crece en un árbol, denominado Papayo, que puede alcanzar hasta diez metros de altura.algunas son grandes y alargadas y otras son más pequeñas y parecen una pera achatada.Contiene 39 calorías por cada 100 […]

MANJAR BLANCO (Reproducción)

MANJAR BLANCO  (Reproducción) COCINA TRADICIONAL COLOMBIANA , COCINA COLOMBIANAMicro Región Gastronómica : .Valle del caucaDulce tradicional Colombiano hecho con una mezcla de azúcar, leche de vaca y un poco de harina de arroz. Es el producto insignia en el Valle del Cauca y su elaboración  es casi siempre artesanal. El Manjar Blanco llegó al Valle del […]

BRAZO DE REINA O ROLLO DE GUAYABA

 BRAZO DE REINA O ROLLO DE GUAYABA COCINA TRADICIONAL COLOMBIANA , COCINA COLOMBIANAEs un bizcocho en forma de lamina, el cual lleva un relleno y es enrollado en forma de cilindro. hay diferentes obsiones para su relleno como crema pastelera, chantilli, mermelada, arequipe, chocolate, queso crema,dulce de guayaba y hasta trozos de frutas. Los nombres […]

PASTA DE LULO

PASTA DE LULO COCINA TRADICIONAL COLOMBIANA , COCINA COLOMBIANA Solanum quitoense  Es carnoso, su pulpa tiene muy rico sabor y  se puede consumir crudo ya que es muy refrescante. Contiene: -vitamina C. -calcio y fósforo -vitamina A -potasio -Magnesio -Y Manganeso -Fibra  Los Colombianos  consumimos la fruta madura con la cual  preparamos desde pulpas, jugos, […]

BOLI DE COROZO

BOLI  DE COROZO COCINA TRADICIONAL COLOMBIANA , COCINA COLOMBIANAMacro región: Región CaribeMicro Región Gastronómica : Costa Atlántica(Bactris guineensis) El corozo, coyol o uva de lata, la lata, píritu, güis, es una planta que pertenece  a la familia de las palmera.Se usan sus frutos  ya maduros  y cocinados para hacer diferentes preparaciones como: jugos, vinos, helados, […]

BOCADILLO DE GUAYABA AGRIA

BOCADILLO DE GUAYABA AGRIA Pasta de fruta agridulce de textura humeda COCINA TRADICIONAL COLOMBIANA , COCINA COLOMBIANA Se dice que su origen es en América del sur y Centroamérica La guayaba agria pertenece a la familia Myrtaceae, al igual que  la feijoa,  la guayaba común y también se conoce como Guayaba ácida. Esta fruta es […]

DULCE DE ÑAME

DULCE DE ÑAME COCINA TRADICIONAL COLOMBIANA , COCINA COLOMBIANAMacro región: Región Caribe.El ñame es un tuberculo originario de Africa y traido a America por los esclavos Africanos. El ñame es parte fundamental de la dieta  de los habitantes de la  Costa Atlántica y es un buen sustituto de la papa y la yuca.  Es uno […]

TARTA DE PAPAYA

  TARTA DE PAPAYA   COCINA TRADICIONAL COLOMBIANA , COCINA COLOMBIANA Les comparto otra de mis recetas la cual es una de mis ideas ya que me gusta experimentar cosas nuevas  con los ingredientes o preparaciones que encuentro en la nevera, en esta ocasión encontré dulce de papaya verde que este año fue la fruta  con […]

BOLLO ESPONJADO (mi versión)

BOLLO ESPONJADO COCINA TRADICIONAL COLOMBIANA , COCINA COLOMBIANAMacro region: Region andina Esponjados, quimbolitos, subidos son unos de los nombres con que se conoce este bollo. Me cuenta mi abuela que en sus tiempos los hacían con harina de maíz  o una mezcla de harina de trigo-maíz y le agregaban nata. Yo en la actualidad los […]

CASQUITOS DE GUAYABA ( reproducción )

                                                              CASQUITOS DE GUAYABA  COCINA TRADICIONAL COLOMBIANA , COCINA COLOMBIANA GUAYABA: Psidium guajava.Otra manera muy sencilla y rica de preparar la guayaba, así aprovechamos su delicioso […]