
Resultados de búsqueda de: «Maiz»
-
PAN BLANDITO
PAN BLANDITO COCINA TRADICIONAL COLOMBIANA , COCINA COLOMBIANA El principal ingrediente del pan es la harina, y la de trigo es la que más se utiliza. La elaboración de este alimento básico es conocida desde el siglo XX a. de C. entre los egipcios. Lo comían con harina sin fermentar hasta que, en cierta ocasión,…
-
MAÍCES CRIOLLOS DE LA REGIÓN CAFETERA
Título: MAÍCES CRIOLLOS DE LA REGIÓN CAFETERA Autor: Campaña Semillas de Identidad, Fundación Swissaid y Grupo Semillas Descripción: En la cartilla el lector encontrará ocho aspectos tratados: contexto del cultivo de maíz en la región, prácticas agrícolas, resultados del diagnóstico, rituales, maíces de importancia económica, maíces de importancia gastronómica, maíces en riesgo de desaparecer y…
-
MAÍCES CRIOLLOS DE LA REGIÓN CAUCA Y NARIÑO
Título: MAÍCES CRIOLLOS DE LA REGIÓN CAUCA Y NARIÑO Autor: Campaña Semillas de Identidad, Fundación Swissaid y Grupo Semillas Descripción: En la cartilla el lector encontrará ocho aspectos tratados: contexto del cultivo de maíz en la región, prácticas agrícolas, resultados del diagnóstico, rituales, maíces de importancia económica, maíces de importancia gastronómica, maíces en riesgo de…
-
MAÍCES CRIOLLOS DE LA REGIÓN CARIBE Y SANTANDERES
Título: MAÍCES CRIOLLOS DE LA REGIÓN CARIBE Y SANTANDERES Autor: Campaña Semillas de Identidad, Fundación Swissaid y Grupo Semillas Descripción: En la cartilla el lector encontrará ocho aspectos tratados: contexto del cultivo de maíz en la región, prácticas agrícolas, resultados del diagnóstico, rituales, maíces de importancia económica, maíces de importancia gastronómica, maíces en riesgo de…
-
PLANTAS CONDIMENTARIAS Y MEDICINALES DE GUACAMAYAS
Guacamayas, Memoria, Tradiciones y Relatos de un Pueblo. En la fotografía aparecen Emma Barón al centro, derecha Rosana Barón, archivo Familia Barón Montañéz. El conocimiento y uso de las plantas condimentarias y medicinales se transmitía de madres a hijas lo mismo que los secretos para darle a los alimentos el aroma y el sabor que…
-
MAÍCES CRIOLLOS DE LA REGIÓN PACÍFICO
Título: MAÍCES CRIOLLOS-REGIÓN PACÍFICO Autor: Campaña Semillas de Identidad, Fundación Swissaid y Grupo Semillas Descripción: En la cartilla el lector encontrará ocho aspectos tratados: contexto del cultivo de maíz en la región, prácticas agrícolas, resultados del diagnóstico, rituales, maíces de importancia económica, maíces de importancia gastronómica, maíces en riesgo de desaparecer y el listado de…
-
ALEGRÍAS DE MILLO, COCO Y ANÍS
ALEGRÍAS DE MILLO, COCO Y ANÍS COCINA TRADICIONAL COLOMBIANA , COCINA COLOMBIANA Macro región: Región Caribe Hoy por estar todos en cuarentena trabajamos esta receta con lo que encontramos en la nevera, un poco de millo, panela y coco. Se dice que no todo el mundo sirve para hacer alegrías, por que dependiendo el…
-
EL JUTE ES DE MUCHO ALIMENTO
En algunas veredas de la región tanto de clima frío como templado existía la costumbre de jutiar la papa, el maíz, las habas y el garbanzo. Para tal fin hacían pozos de tamaño apropiado a la cantidad de alimento que fueran a jutiar. Estos pozos se hacían en humedales o pantanos, o en terreno seco…
-
VINAGRES CRIOLLOS COLOMBIANOS
Estas preparaciones de acuerdo a sus ingredientes y la región donde es consumido puede tener diferentes nombres refiriéndose a el como: pique , vinagre o ají.La costa caribe tiene un rico inventario de estas preparaciones , pero no es exclusivo de esta región pues en las demás regiones existen preparaciones similares y en algunos casos…
-
EL AMASIJO DE LA TRAMA
Fotografía de Carolina Patiño Cuéllar. “En nuestra familia teníamos fama de hacer buen pan, le aprendimos a mi madre, y ella le aprendió a mi tía Raquel Barón que vivía en Panqueba y tenía la tienda más grande en una esquina de la plaza. Cuando estábamos en edad de aprender nos enseñó a hacer pan aliñado,…