Resultados de búsqueda de: «Maiz»

  • BOLLOS DE BARRANCABERMEJA

    Barrancabermeja tiene un gran legado de bollos y envueltos de la simbiosis cultural del magdalena medio  de estirpe  costeña  , santandereana  y paisa. En nuestra pequeña ciudad se hacen la maravillosa suma   de más 12 tipos de envueltos  diferentes gracias a los esfuerzos de  diferentes bolleras del municipio. Hayacas Bollo  de coco Bollo plátano Bollo…

  • EL MUTE CONVOCA

    EL MUTE CONVOCA Fotografía de: Iván N Navarrete. Alrededor de la preparación del mute se convocan amigos, vecinos y familiares la víspera de la festividad, ya sea la molienda, la siembra o recolección de cosechas, la invitación a sacar una toma de agua, el piquete de difunto, el arreglo de un camino veredal, las fiestas familiares…

  • LA EMPANADA COLOMBIANA

    LA EMPANADA COLOMBIANA El origen de la empanada es diverso o incierto puesto lo que puede interpretar como empanada esta presente en todas culturas alrededor del mundo  incluso américa antes de llegada de los españoles tenían lo que podría considerarse una empanada ,  en los 100 años A.C los  Mayas preparaban  tamales. La palabra empanada …

  • BOLLOS DE ANGELITO

    Foto cortesía:Giovanny Gamboa  capachos de maíz morado. El dia de los angelitos se celebraba en antaño efusivamente y aún se celebra aunque de manera incipiente durante 1° de noviembre en un triángulo geográfico que comprende las localidades que se encuentran entre  riberas del río Magdalena y la costa del Caribe. Se preparaban bollos dulces para…

  • EMPANADAS DE PIPÍAN

    EMPANADAS DE PIPÍAN Fruto del sartén preparadas con masa de añejo y relleno de pipían. COCINA TRADICIONAL COLOMBIANA , COCINA COLOMBIANA Típica de la ciudad de Popayán, se caracteriza por ser una empanada muy pequeña y por lo de la crocancia de sus alas. Si no contamos con la masa de añejo  una sugerencia mía…

  • TAMAL , PASTEL , HAYACA DE COLOMBIA

    El tamal, el pastel y la hallaca tres preparaciones importantes dentro de las cocinas tradicionales de Colombia.  Como siempre empezaré por el origen etimológico de la palabra y su significado. La palabra desciende del Náhuatl, » tamalli»  aunque  Ciro Bayo y Segurola  en  1910  aseguran un origen quechua para la palabra tamal. Vocabulario criollo-español Sud-americano…

  • RESENTE O RESENTA,UNA MADRE PARA AMASIJOS Y SOPA

    Foto  cortesía de :   Giovanny Gamboa Pre fermento de trigo con salvado El resente o resenta es una preparación muy antigua de la cocina rural  de  Santanderes , Boyacá y posiblemente otros departamentos de la región andina donde  la cultura del trigo prospero e hizo mella. Referente al origen de la palabra esta relacionada con recentar Acorde  a…

  • EL FOGON DE LA FINCA Y LA COSECHA

    EL FOGÓN DE LA FINCA Y LA COSECHA Lo siguiente  es un fragmento  de recuerdo entre fogones  memorias de  Chori Agamez. Sin duda que este fogón es que me trae mas recuerdos de personas , lugares e instantes  como si vinieran a mi como quien esta viendo un álbum de recuerdos donde estan las capturas…

  • EL PIQUETE Y LA FRITANGA

    Foto cortesia de Lorenzo Cairoli  publicada en su pagina de facebook  https://www.facebook.com/gastrodiversidadcolombiana/   En piqueteadero se sirven piquetes y/o fritangas lo que hace confuso  si son dos nombres distintos para una misma preparación  o  se trata de dos platos completamente distintos. Sobre todo porque suelen tener un sobrenombre en común , «picada». El origen de ambos…

  • ÓCHICAS PARA EL RIÁCHICO

    Autor de la foto : Wibowo Djatmiko (Wie146) [CC BY-SA 3.0], via Wikimedia Commons Planta aromática usada para preparar una especie de ensaladilla  o macerado  llamado ,»riáchico»   que se usa en la cocina tradicional de Guacamayas , Boyacá. Las   óchicas  su nombre cientifico es (Porophyllum ruderale)  también conocidas como yerba porosa en España,cilantro boliviano,cilantro de…